10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Celebración de la separación: ‘Volveréis’, de Jonás Trueba [Premio a la mejor película en la Quincena de los Cineastas en Cannes]

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SERGI RAMOS •

La Gualdra 627 / Desayuno en Tiffany’s, mon ku / Cannes / Cine

- Publicidad -

 

 

La crisis de 2008 afectó gravemente a la sociedad española en general, y a la industria del cine en particular. El movimiento de los Indignados, que movilizó a buena parte de la juventud española, surgió como reacción a la crisis, contra sus responsables financieros y políticos. Supuso un intento de reanudar con las utopías políticas perdidas, en particular generando nuevos espacios y modos de acción, discusión y decisión.

 

Formas de creación colectiva

En este contexto, y hasta cierto punto como consecuencia de éste, algunos cineastas intentaron desarrollar otras formas de creación, buscando a la vez una mayor independencia en relación con la industria, y un funcionamiento más colectivo. Algún ejemplo de esto podría ser una parte del cine de Isaki Lacuesta, o la aparición de colectivos como lacasinegra (del que fue miembro Elena López Riera, también presente en la Semana de la Crítica) o Los Hijos.

A pesar de carecer del componente político de algunos de los ejemplos anteriores, el cine de Jonás Trueba surge en el mismo periodo y conecta con algunos de estos presupuestos. Como él mismo lo explicó después de la proyección de Volveréis, presentada en La Quinzaine: “Me gusta la idea de la repetición para el cine, lo trabaja bien, nosotros filmamos en los mismos lugares, con las mismas personas delante y detrás de la cámara. Lo hemos convertido en el funcionamiento de la película”. Una concepción del cine próxima a la de una familia, como lo evidencia además la presencia en un papel importante de Fernando Trueba, padre real de Jonás y referente del cine español desde los años 1980.

 

Comedia y repetición

Toda la película está basada en la repetición de una misma situación: Ale y Álex son una pareja que ha decidido separarse, pero organizando una fiesta para celebrarlo. El grueso de la película está formado por las reacciones diversas de familiares y amigos al sorprendente anuncio, puntuándolo con la misma frase «Pero estamos bien, eh», que instaura un gag recurrente, que funciona bien como motor de la comedia.

La ruptura produce lógicamente rechazo y resentimiento en la pareja, aunque lo que domina sigue siendo la complicidad y el diálogo, dejando la puerta abierta a una posible reconciliación. Afirmó el director que “llevar a cabo fiesta de separación, acaba siendo una manera de hacer algo juntos pasándoselo bien, después de mucho tiempo. Hay una interrogación sobre el lenguaje, teníamos en mente las comedias de remariage, teorizadas por Stanley Cavell, en las que las parejas se van a separar, pero hablan mucho. El espectador no tiene ganas de que se separen, y por lo que ocurre le da ganas de que vuelvan a estar juntos”.

 

Amor y rodaje

El tratamiento viene dado también por una marcada dimensión meta cinematográfica, del cine dentro del cine, ya que Ale y Álex están implicados en distintos rodajes. Esto se inspira de la experiencia reciente de la actriz y guionista, Itsaso Arana, en la realización, con la notable Las chicas están bien: “Creo que esta experiencia inspiró al personaje. Está en el estado de la postproducción y de odiar a tu material y a ti misma, esa desesperanza”.

La presencia del cine dentro del cine sirve como elemento lúdico (la inserción de algunos fotogramas invertidos, los reencuadres al empezar un plano), pero también funciona como metáfora de la relación amorosa a la hora de decidir cómo montar y editar una película, cortando o ensamblando sus fragmentos, o pintando un retrato del revés.

Este planteamiento aporta una gran frescura a la película, y permite evitar un cierto ensimismamiento presente a veces en el cine de Jonás Trueba, como consecuencia de esa metodología de trabajo que a veces puede funcionar también como un círculo cerrado.

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra627

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -