La Gualdra 627 / Editoriales independientes / Libros
En abril de 2024, surgió en Oaxaca una nueva propuesta editorial independiente: Almácigo Ediciones, que se dio a conocer rápidamente con la publicación de dos poemarios: Hermoso mundo de pecado (Jorge Pech Casanova) y Saharasia, de la propia Tello Méndez. Al mes siguiente apareció Afuera está el abismo, de Antonio Pacheco, y en junio ha aparecido la coedición Reinventar el mundo con las niñeces, obra colectiva coordinada por los investigadores Gabriela Magistris y Santiago Morales.
Si bien Almácigo Ediciones pone énfasis en publicar autores originarios o residentes de Oaxaca, la aparición en México del libro de Magistris y Morales marca el inicio de la expansión de esta editorial independiente hacia el ámbito latinoamericano, al ser una coedición con los sellos argentinos Chirimbote y Ternura Revelde, así como con el Programa Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco.
Así, Almácigo cuenta ya con cuatro títulos que además de dar una muestra de la literatura que se escribe actualmente en Oaxaca, difunde un manifiesto para la educación alternativa dirigido a padres y madres de familia, pero que a los docentes de un sistema educativo tan dogmático como el mexicano les convendría examinar con atención.
Almácigo Ediciones retoma la experiencia de sus integrantes en otros procesos de elaboración de libros, ya sea en la autoría, edición, diseño o impresión. Los editores de Almácigo abonan este proyecto en el que “imaginamos que cada libro publicado es una semilla que ha florecido, pero que para crecer necesita de las manos de lectores que pongan en circulación las ideas de las páginas, que lean atentamente y compartan los textos”.
La renuencia de Almácigo Ediciones a recurrir a subsidios oficiales afirma su vocación de independencia, contrastando con otras instancias de publicación que en México se hacen pasar por independientes, pero en realidad dependen de subvenciones oficiales. La alternativa por la que opta Almácigo no es obligatoria, pero dice mucho de la ética del sello en un momento en que es necesario abandonar falsas posturas de independencia, como la que sostuvieron hasta hace poco, con desvergüenza e impostura, casas editoriales largamente beneficiadas por el Estado, las cuales pronosticaron un retorno al oficialismo que no ocurrirá.
Mediante sus líneas editoriales, Almácigo Ediciones da a conocer en dónde quiere poner su apuesta: la colección “Raíces Literarias” publicará poesía y narrativa escritas desde Oaxaca. La colección “Micelios” “es un llamado a volver a la pausa, la calma, los cuidados. Volver a lo íntimo y a la fuerza de lo minúsculo para procurar nuestro bienestar. Sabemos que los tiempos que corren demandan un aceleramiento y desconexión de nuestros vínculos, necesidades, afectos, deseos”. Por ello, los textos que publicará la colección “Micelios” propiciarán la reconexión con esos vínculos, necesidades, afectos y deseos.
La colección “Reverdecer” de Almácigo Ediciones se basa en la convicción de que es posible construir nuevas formas de ser y estar en el mundo, mediante textos que cuestionen la violencia y el despojo del sistema actual, o que contribuyan a construir nuevos mundos, mientras que la colección “Retoños” está dedicada a las niñeces: “libros escritos por y para las infancias y para repensar nuestra relación con las niñeces”.
Los tres primeros títulos de Almácigo Ediciones son parte de la colección “Raíces Literarias”, y el quinto título de la editorial (en preparación) sumará un volumen de cuentos de Liana Pacheco, escritora feminista.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra627