11.7 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Luz Domínguez, designada como nueva presidenta de la CDHEZ por los diputados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Asegura la ombudsman que no tiene compromiso con el gobernador ni con Alejandro Tello

- Publicidad -

■ El procedimiento de selección lo hicieron legisladores; “el Ejecutivo no tiene injerencia”, dijo

María de la Luz Domínguez Campos, hasta ayer directora de concertación política de la Secretaría General de Gobierno, es la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), así lo decidieron 23 de 24 diputados presentes en la sesión legislativa donde ayer fue electa.

Domínguez compitió en una terna junto con Catarino Martínez y Raúl Ortiz, pero ella logró el apoyo mayoritario; mientras que Martínez, actual secretario ejecutivo de la CDHEZ, obtuvo un voto; Ortiz, ninguno.

Ayer en entrevista, previo a tomar protesta como la nueva ombudsman zacatecana, la también ex diputada por Movimiento Ciudadano, aseguró no tener ningún compromiso con el gobierno de Miguel Alonso Reyes, ni tampoco con el entrante de Alejandro Tello, “sino con la legalidad y las garantías de los zacatecanos”.

Ante las críticas y las voces que aseguran fue electa de entre los 13 registrados por ser la propuesta de Alonso Reyes, Domínguez respondió que no era así porque el procedimiento de selección lo hicieron los legisladores. “El Ejecutivo no tiene ninguna injerencia en este tipo de procedimientos”.

Dijo respetar todas las expresiones y críticas, pero les respondió que ella ha sido una mujer que ha trabajado intensamente en el ámbito de su preparación académica, de modo que es doctora en derecho, agregó.

María de la Luz Domínguez agregó que con su llegada a la CDHEZ, la institución se va a transformar de manera integral; es decir, habrá una reestructuración al interior, pero además sus posicionamientos y posturas cuando lo amerite serán con la fuerza y la firmeza necesaria porque se requiere una Comisión auténtica, independiente, autónoma y que tenga autoridad moral.

Ayer en sesión del Congreso los diputados también aprobaron desechar sanciones administrativas a ex funcionarios municipales como ex presidentes, ex regidores y ex síndicos porque no se les pudo aplicar la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos que data del año 2001, toda vez que es una normatividad inconstitucional, declarada así por la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN).

La presidenta de la Comisión Jurisdiccional, Susana Rodríguez Márquez, dijo que son 64 expedientes con alrededor de 200 ex servidores públicos involucrados, sin embargo, aunque los expedientes son 2013-2014 es la fecha en que ingresó a la Legislatura la denuncia por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero los ejercicios fiscales correspondientes son previos al 2013, año en que se aprobó una nueva Ley de Responsabilidades; es decir, no se trató de administraciones municipales 2013-2014.

Rodríguez agregó que los diputados no perdonaron a los ex funcionarios “porque tengan la mano de Dios para hacerlo”, sólo que no se les pudo aplicar la sanción porque la ley está declarada inconstitucional y los ex funcionarios se ampararon tal cual lo hizo la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -