10.9 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

■ Aunque disminuyeron los ingresos, el personal ocupado aumentó un 3.7 por ciento

Zacatecas registró una caída del 6.6% en empresas comerciales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Para febrero de 2025, en Zacatecas, las empresas comerciales al por mayor registraron una caída anual del 6.6% en ingresos, pero un aumento del 3.7% en el personal ocupado. Las mercancías compradas para reventa bajaron un 1.0%, mientras que las remuneraciones medias crecieron un 3.4%. En el comercio al por menor, los ingresos cayeron un 1.4%, pero el empleo subió un 1.5% y las remuneraciones aumentaron un 3.1 por ciento.

- Publicidad -

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela datos mixtos sobre la actividad económica del sector comercial en México durante el mes de febrero de 2025. 

A nivel nacional, las empresas comerciales al por mayor reportaron un leve aumento mensual de 0.2% en los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, lo que refleja un crecimiento modesto en la actividad comercial. En cuanto a las remuneraciones medias reales, estas experimentaron un incremento de 1.6%, lo que sugiere una mejora en los salarios del sector. No obstante, el personal ocupado total en este sector presentó una disminución mensual de 0.8%, lo que podría indicar un ajuste en el empleo dentro de estas empresas.

En términos anuales, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas al por mayor disminuyeron en 5.3%, lo que señala un retroceso en la actividad comercial en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el personal ocupado total creció 4.6% y las remuneraciones medias reales aumentaron un 6.1 por ciento. 

Por otro lado, las empresas comerciales al por menor también mostraron un comportamiento mixto. En términos mensuales, los ingresos reales aumentaron 0.2%, mientras que el personal ocupado total creció 0.4%, lo que sugiere una ligera expansión en el empleo en este sector. Sin embargo, las remuneraciones medias reales experimentaron una leve caída del 0.3%, lo que podría indicar una desaceleración en los incrementos salariales.

A nivel anual, las empresas comerciales al por menor mostraron un desempeño más favorable, con un aumento del 1.7% en los ingresos reales por suministro de bienes y servicios y un crecimiento del 1.7% en el personal ocupado total. Además, las remuneraciones medias reales crecieron 4.7%, lo que indica una mejora en los salarios de este sector en comparación con el mismo mes del año anterior.

En las empresas comerciales al por menor del estado, los resultados fueron algo más negativos. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron un -1.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En contraste, el personal ocupado total creció un 1.5%, lo que sugiere que el empleo en este sector sigue siendo una fuente de crecimiento, aunque modesta. Las mercancías compradas para su reventa también presentaron un descenso significativo del -3.1 por ciento. Finalmente, las remuneraciones medias reales experimentaron un aumento del 3.1%, lo que refleja una mejora salarial en el sector minorista.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -