Luego de una consulta realizada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para definir su participación en el paro nacional de labores convocado por organizaciones magisteriales, el 91.73 por ciento de los agremiados se pronunció a favor y solamente el 8.27 por ciento en contra.
Asimismo, el 54.69 por ciento de quienes votaron a favor de participar en el paro nacional eligió la opción de iniciarlo el 15 de mayo próximo, en el marco del Día del Maestro, mientras que el 41.9 por ciento votó por el 1 de mayo, Día del Trabajo.
Con base en este resultado, la sección 34 del SNTE se sumará al paro que ha sido convocado en todo el país por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir la abrogación de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007.
Asimismo, este sábado se llevará a cabo una asamblea estatal para analizar otras medidas y acciones que se podrían realizar, entre ellas una nueva marcha en la capital del estado el próximo 1 de mayo.
Sobre la consulta para determinar la participación de este gremio en el paro nacional, destaca que en prácticamente todas las regiones escolares más del 90 por ciento de los docentes y trabajadores respondieron a favor.
Por ejemplo, en Villanueva el 100 por ciento de los consultados se manifestó a favor de participar en el paro nacional, mientras que en Nochistlán se alcanzó el 99 por ciento, en Concepción del Oro y Teúl de González Ortega el 98 por ciento, en Jalpa y Pinos el 97.5 por ciento, y en Zacatecas el 95 por ciento.
Las regiones en donde más agremiados votaron por la no participación en el paro laboral, según los resultados que arrojó la consulta, son Jerez, donde el 18 por ciento se pronunció en contra, Loreto con el 13 por ciento, Villa de Cos con el 12 por ciento, y Tlaltenango y Río Grande con el 10 por ciento.