En los últimos cinco años se han acumulado en la entidad 24 mil 915 denuncias por despojo, delito que se incrementó a partir de la pandemia de covid-19, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con testimonios de personas afectadas, las autoridades poco hacen en casos como el que se exhibió en medios de comunicación el pasado primero de abril, cuando una mujer de la tercera edad, identificada como Carlota N, y sus hijos, balearon a los invasores de su vivienda, ubicada en Chalco, y dieron muerte a dos de ellos.
Con base en los datos del SESNSP, en 2020 la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió 4 mil 559 denuncias por este ilícito ; en 2021 fueron 4 mil 921; en 2022, 4 mil 752; en 2023, 4 mil 886, y en 2024, 4 mil 936; en enero del presente año hubo 424 y en febrero, 437.
La zona oriente de la entidad, que abarca, entre otros, los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Ecatepec y Tecámac, es la más afectada por este problema.
Este delito se disparó durante la pandemia de covid-19; hasta mayo de 2020 se contabilizaban, en promedio, 280 denuncias por mes, pero en junio el número se elevó hasta 420 y al finalizar ese año se llegaron a reportar 480 casos mensuales, cifra que no ha disminuido mucho.
María Soledad Olivera acudió a la FGJEM a solicitar apoyo porque fue víctima de invasores y asegura que por respuesta sólo recibió apatía y negligencia
, además de que en la fiscalía regional de Amecameca ya dieron por perdida
su carpeta de investigación.
Estoy viviendo un caso de despojo por parte de un policía municipal de Chalco, quien hace dos años invadió mi predio
, ubicado en la esquina de las calles Dalia y Crisantemo, colonia Jardines de Chalco.
Los motivos de Carlota
A principios de abril, María Soledad se unió a las manifestaciones que un grupo de ciudadanos realizaron a favor de Carlota N fuera del penal estatal donde se realizó su audiencia de vinculación a proceso por homicidio calificado.
La mujer se sumó a la familia de la detenida y exigió su libertad porque considera que Carlota N únicamente defendió su patrimonio
; al mismo tiempo, suplicó que se visibilicen las dificultades que los afectados enfrentan al tratar de encontrar una solución en sus casos.
Narró que ella realizaba algunas labores en su predio cuando un policía municipal (de quién no puede revelar su nombre por cuestiones del debido proceso) en forma violenta le exigió que se fuera porque él era el legítimo dueño y la amenazó de muerte; ella decidió no arriesgar su integridad física y actuar por la vía legal.
“Yo tengo documentos que me avalan como dueña y pensé: ‘los voy a sacar fácil’”, pero no ha sido así y ahora, ya sin dinero para pagar abogados, sigue sufriendo por no poder recuperar su terreno. ¡Yo pido ayuda!
, exclamó sin dejar de sollozar.
A principios de mes, el gobierno morenista de Chalco quedó en evidencia cuando se supo que no atendió a la denuncia de Carlota N y su familia por el despojo de su casa.
Además, la policía nunca se presentó al llamado de emergencia cuando la mujer de 73 años y sus hijos mataron a tiros a dos personas y dejaron herido a un menor de edad, fuera del inmueble en cuestión.
El director de seguridad pública local, Isaac Axel Gutiérrez Bernal, minimizó públicamente lo ocurrido el pasado primero de abril en la comunidad de La Candelaria Tlapala y un día después declaró que fue ‘un tema entre particulares’ y que no es un problema más grande. No tenemos conocimiento de que tengamos grupos de invasores
, afirmó.
Sostuvo que se actuó de manera coordinada
, aunque los policías municipales nunca intervinieron a pesar de que a sólo unos metros del ataque a balazos se encontraba el módulo de seguridad pública de la unidad habitacional Ex Hacienda de Guadalupe.
Expulsados a punta de pistola
El delito de despojo se comete prácticamente en todos los municipios de la entidad, aunque se ha vuelto más frecuente en localidades como Nezahualcóyotl, La Paz y Chimalhuacán.
En la primera, las autoridades informaron que en el primer trimestre del año se habían registrados 20 casos y en 15 de ellos fueron detenidos 65 presuntos invasores.
En Chimalhuacán, una mujer fue arrestada el pasado 12 de abril en el barrio Carpinteros. Elizabeth N fue puesta a disposición de la FGJEM.
Antes, el 10 de febrero, elementos policiales aprehendieron a 11 personas que habrían invadido una propiedad en la colonia Acuitlapilco.
En este mismo sector, Claudio Felipe N relató que en enero de este año aproximadamente 10 hombres y mujeres armados allanaron su domicilio y lo desalojaron a él y a su esposa.
Acudió a la FGJEM, donde le dijeron que tenía que reunir pruebas para proceder, a pesar de que tengo los documentos que me piden
, reprochó.
Hasta la fecha, Claudio Felipe no ha recuperado la casa que habitó los últimos 34 años; sostiene que ha sido ocupada por diferentes personas relacionadas con un grupo delictivo Esta muy mal la ley de México. Me gustaría que cambiaran la forma de trabajar
, recalcó.
Claudio Felipe también protestó fuera del penal donde se encuentran Carlota N y sus vástagos, acusados de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Predios irregulares
Para las autoridades del municipio de La Paz, el despojo también está relacionado con irregularidades en la tenencia de la tierra. Muchos habitantes carecen de clave catastral y de escrituras públicas.
La alcaldesa Martha Guerrero reconoció que este problema fue desestimado por muchos años, pero ahora, afirmó, la intención es combatir el ilícito en dos frentes: con operativos conjuntos y mediante la regularización de propiedades.
Datos oficiales indican que en la demarcación hay 85 mil inmuebles, de los cuales 45 por ciento carecen de documentos; por tanto, es más frecuente la reventa de predios, hasta tres veces.