ZACATECAS, ZAC. La candidata de morena a la alcaldía de Zacatecas, Soledad Luévano Cantú, tiene un plan con respecto a la venta de bebidas embriagantes en la demarcación.
En principio, un gobierno bajo su mando no permitirá que el municipio se convierta en «la capital mundial de la cerveza», en alusión a un proyecto apalabrado entre Grupo Modelo y el gobierno del estado que busca, por un lado, fomentar una cultura de responsabilidad en el consumo de alcohol y, por el otro, cambiar giros de negocios en el Centro Histórico de manera que puedan vender cerveza.
El ayuntamiento de la capital, en los gobiernos de los últimos nueve años (uno panista y dos priistas, estos últimos son los más recientes), ha llegado a expedir más de 2 mil licencias para vender bebidas embriagantes. A mediados del año pasado había más de 1 mil 200 registros en el padrón de licencias. Zacatecas tiene, según el INEGI, 146 mil habitantes. Con base en esos datos el promedio de licencias para vender alcohol es de una por cada 121 capitalinos.
«En mi administración no se otorgarán más permisos para venta de alcohol», aseguró la diputada en una reunión que sostuvo en días pasados con dueños de antros y bares del centro capitalino.
Otro pilar del plan de Luévano Cantú consiste en trabajar junto a los empresarios que ofertan diversión y bebida para eliminar la corrupción municipal relacionada con el alcohol.
«Yo no voy a pedir mochada, ni voy a permitir que mis funcionarios la pidan», aseguró la candidata que pidió ayuda a los dueños de bares para que reporten las prácticas nocivas del personal encargado de la supervisión de los negocios.
A cambio, la aspirante solicitó a los empresarios que respeten las reglas: no vender alcohol a menores de edad ni tener locales que no reúnan las debidas condiciones de seguridad.
Cuidar a las personas, según la candidata, debe ser la prioridad del trabajo coordinado entre autoridades y empresarios.
Los dueños de bares, señaló, son importantes para la ciudad porque generan empleos y ofrecen diversión, pero el trabajo de una administración municipal es poner orden.
Durante su paso por el Congreso local, Soledad Luévano denunció diversas corruptelas cometidas por las autoridades Zacatecanas.
Como presidenta municipal, pretende combatir otras formas de corrupción, por ejemplo, una que tiene víctimas incapaces de denunciar los malos tratos.
«Las mascotas no son juguetes para arrumbar como cacharros en la azotea», sentenció la candidata y aseguró que, de conseguir el triunfo el próximo 5 de junio, su gobierno pensará en todos y que ese compromiso incluye a los seres que no tienen voz.
Luévano Cantú ofrece cambiar la actual estrategia de «control canino», eufemismo para «eliminar», por un Centro de Protección y Atención para Animales, instancia que tendrá facultades para detener y multar a quienes maltratan y abandonan animales.
También ofrece dar marcha atrás a la regla del priista ayuntamiento zacatecano que impide el acceso de las mascotas a los espacios públicos. Según la candidata de Morena, el gobierno municipal, apéndice del Ejecutivo estatal, fijó esa disposición para satisfacer una obsesión del gobernador Miguel Alonso.
No sólo es necesario fomentar la convivencia entre familias y mascotas, comentó Soledad Luévano, también es necesario dotar a la población de espacios de convivencia con los animales, por ello, otro de sus compromisos es construir un parque para mascotas.