12.5 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

¿Por qué no debaten los candidatos?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

Sería una buena medida que por lo que se refiere al Tercer Distrito, los diversos  partidos políticos plantearan la posibilidad de organizar un debate entre los candidatos, con la finalidad de que la ciudadanía se dé cuenta quiénes son; conozca sus antecedentes y analice cada una de las propuestas que ofrecen, para verse favorecidos en las urnas el domingo 7 de junio próximo. Por supuesto que esta práctica deberían llevarla a cabo en todos los distritos que conforman el territorio zacatecano; además, también conviene que los debates se realicen en los 300 distritos electorales uninominales del país. Como ciudadana que habré de sufragar en el tercero, es por eso mi cuestionamiento.

- Publicidad -

No sabemos quiénes son en este distrito. Con excepción de José Narro Céspedes (ahora candidato perredista) y Claudia Edith Anaya Mota (ahora candidata priísta), quienes han ocupado ese cargo tanto en el nivel federal como local en múltiples ocasiones y propuestos por diferentes partidos, pero que la función de ambos ya como representantes, jamás se ha visto reflejada en ningún beneficio popular.

¿Quiénes son entonces las personas que pretenden ser nuestros representantes en el Congreso de la Unión como integrantes de la Cámara de Diputados a partir del mes de septiembre del año actual?

Como no se presentan a debate públicamente, se agudiza la desconfianza ciudadana, al no existir un punto de comparación para elegir la mejor propuesta. En la mayoría de los casos, sólo observamos propaganda en la que aparece el rostro de los candidatos seguido de algunas palabras. Eso no le dice nada al ciudadano, quien considera con justa razón, que todos son más de lo mismo.

Urge un debate público, para que el pueblo se dé cuenta si los candidatos postulados por los partidos, tienen facilidad de palabra y si conocen cuáles serán sus funciones y facultades, en el caso de llegar a ocupar el cargo, por el que llevan a cabo su campaña.

Hasta ahora, la verborrea de los candidatos es muy general. Es muy abstracta. Ningún compromiso serio y concreto. Todos hablan que harán valer los derechos establecidos en la Constitución; que gestionarán programas de apoyo al campo; que resolverán los problemas de servicios públicos; que se habrán de implementar medidas para gestionar becas estudiantiles; que la canasta básica y bla… bla…  Pero desconocemos los debates entre ellos: PRI-PVEM: Claudia Edith  Anaya Mota. PAN: Noemi Berenice Luna Ayala. PRD: José Narro Céspedes. PT: Jesús Ruiz Cortés. MC: Cruz Cárdenas Delgado. Panal: Isaías Cura Muñoz. Morena: Salvador Castillo Martínez. Partido Humanista: María Eugenia Pérez Compean. Partido Encuentro Social: Liliana Azucena Hernández López.

La Cámara de Diputados tiene múltiples facultades que realizar y que le mandata la Constitución. Dos de ellas inminentes y de suma importancia:

1.-Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. De igual manera, autorizar en dicho presupuesto las erogaciones plurianuales, para aquellos proyectos de inversión en infraestructura, que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria. El Ejecutivo hará llegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, a más tardar el 8 de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos. La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 de noviembre.

2.-Revisar la Cuenta del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. Esta revisión se hará a través de la Fiscalización de la Federación. Se presentará ante la Cámara de Diputados a más tardar el 30 de abril del año siguiente. La Cámara concluye la revisión de la Cuenta Pública a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación, con  base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Federación.

En estos temas, ¿cuáles serían las propuestas de los candidatos? Por estos días, ya se comienza a trabajar sobre los Ingresos y Egresos de la Federación del año 2016, pues tomemos en cuenta que el Ejecutivo tiene como fecha límite el 8 de septiembre para la presentación de la Iniciativa y del Proyecto. Esto significa que puede ejercitar tal facultad antes de esa fecha, y faltan solamente cuatro meses y medio.

También, se está trabajando sobre la revisión de la cuenta pública del año 2013, que fue presentada en el mes de abril del año pasado y concluye a más tardar el 31 de octubre próximo. Se trata de fechas límites, el ejercicio de esas facultades no deben esperar propiamente hasta el último minuto.

¿Y los candidatos del Tercer Distrito? Muy bien gracias. Ajenos totalmente a la realidad. Por desconocimiento no debaten públicamente. ■

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -