26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Antonio Guzmán Fernández señaló que se abandonó proyecto de reforma

Exrector afirma que la BUAZ perdió oportunidad de redimirse ante gobierno

■ Considera necesaria una transformación radical en el modelo académico y administrativo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Antonio Guzmán Fernández, exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que la institución perdió la oportunidad de redimirse ante las autoridades del gobierno federal al abandonar el proyecto de reforma que inició durante su administración y cuyo objetivo era cambiar el modelo “feudal y corporativo” hacia uno fundado en la academia y su vinculación con el desarrollo estatal y regional.

- Publicidad -

Recordó que el entonces subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, en varios eventos presumía la disposición de la BUAZ para reformarse, pero la actual administración rectoral abandonó ese proyecto se transformación.

“Nosotros como universidad dejamos ir una oportunidad importante en el proyecto de la Cuarta Transformación. De hecho, en días pasados, el subsecretario en el periodo de Andrés Manuel López Obrador, le hace un reproche a la UAZ de que estamos durmiendo el sueño de los justos”, dijo.

Desde su perspectiva, se perdió una oportunidad valiosa para transformar el modelo académico, administrativo y burocrático de la institución porque había respaldo y confianza del gobierno federal.

Guzmán Fernández mencionó que en el proyecto de reforma universitaria estaban integrados académicos prestigiados que tenían la encomienda de construir una propuesta, pero el rector actual decidió desactivar ese grupo y lo sustituyó por un equipo político conformado por funcionarios de su administrativo, lo que tuvo como consecuencia que no hubiese ningún resultado.

En ese escenario, dijo que un reto para la próxima administración será recuperar la confianza del gobierno federal en el tema académico, lo cual será el respaldo para atender la crisis financiera. 

Para recuperar la confianza del gobierno federal, explicó, es necesaria una transformación radical en el modelo académico y administrativo de la universidad y generar una propuesta que permita enfrentar la crisis estructural y para que la institución se vincule con el desarrollo del estado y de la región. 

“Eso implica que se van a trastocar intereses, se va a trastocar a la universidad en su funcionamiento tradicional, y de ahí la idea de crear condiciones diferentes para que haya mayor impacto hacia la comunidad”, expresó.

Es decir, Guzmán Fernández señaló que es necesario erradicar “el modelo de universidad tradicional, de universidad napoleónica de universidad burocratizada, de universidad de papel, e implementar un nuevo modelo que tenga impacto en la sociedad”.

En ese sentido, refirió que el proceso de reforma universitaria había sido una carta de presentación para acceder a recursos extraordinarios y con el abandono del proyecto la gestión y negociación para obtener recursos es cada vez más complejo.

Por otra parte, afirmó que en este periodo rectoral no hay avance significativo en la atención de la crisis financiera e incluso hay retrocesos, por lo cual las declaraciones del rector Rubén Ibarra Reyes solo corresponden a un discurso para disfrazar la situación actual.

Por ejemplo, comentó que en su administración se logró una cobertura del 90 por ciento del presupuesto total requerido por la institución, es decir, el déficit solo era del 10 por ciento, pero ahora hay cobertura del 80 por ciento, lo que significa que hay un rezago en ese sentido y entonces la crisis financiera se está agravando.

Guzmán Fernández detalló que, al concluir su periodo rectoral, el presupuesto que recibió la universidad fue de 2 mil 200 millones y el que requería la institución era de 2 mil 400millones de pesos, de forma que solamente necesitaban 200 millones de pesos para cubrir la totalidad de la nómina durante todo el año.

En cambio, para el 2025 la BUAZ tendrá un subsidio de 2 mil 500 millones de pesos, pero el presupuesto que se proyecta para nómina será de 2 mil 900 millones de pesos por lo cual el déficit aumentará de manera sustancial.

Aunado a ello, informó que este año no se ha pagado la seguridad social ni el Impuesto sobre la Renta, los cuales representan un monto de 600 millones de pesos, lo que se suma al déficit de 300 millones de pesos.

Por tanto, reiteró que se necesita impulsar una reestructuración en la BUAZ, pues “se agotó el modelo feudalizado con que se administra la institución. Tendríamos que promover un cambio en el Consejo Universitario, esa forma de toma de decisiones que en realizad está corporativizado en una estructura burocrática porque los que toman las decisiones son los directores”.

En el tema administrativo, Guzmán Fernández refirió que hay una estructura burocrática que se integra por 600 funcionarios y personal de confianza, es decir, una tercera parte de la planta docente, que convierte a la institución en un elefante blanco que no permite hacer transformaciones.

Por último, señaló que no descarta postularse como candidato a la Rectoría para el próximo proceso electoral, pero dependerá de que haya un equipo convencido de que es necesario trastocar la organización actual de la universidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

2 COMENTARIOS

  1. Esas son puras mentiras. Guzmán trata de curarse en salud…
    Guzmán fue el que acrecentó la deuda de la UAZ, debería tener vergüenza

  2. La pregunta es, que hizo Guzmán en su periodo rectoral, igual que los rectores anteriores dejó un adeudo histórico en el ISSSTE

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -