27.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Hay déficit de doctores hasta de 70% en algunas especialidades: Estrada Day

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Faltan oncólogos, hematólogos, geriatras, cirujanos de tórax, radiólogos, entre otros

- Publicidad -

■ En otros rubros hay una sobredemanda de estudiantes y de profesionales: secretario

El secretario de Salud de Zacatecas, Raúl Estrada Day, señaló que el déficit de médicos en la entidad y en general en todo el país se da únicamente en algunas especialidades y precisó que este llega a alcanzar 70 por ciento en algunas ramas.

Entre los especialistas que faltan se encuentran los oncólogos, hematólogos, geriatras, subespecialidades de pediatría, cirujanos de tórax, radiólogos oncólogos, médicos nucleares y médicos radiólogos.

Sin embargo, expuso que en otros rubros hay una sobredemanda de estudiantes y de profesionales; “todo el mundo quiere ser ginecólogo, cirujano, ortopedista, cardiólogo, pediatras. Son las especialidades que están saturadas. (…) Todo el mundo quiere más plazas para ginecología, para cirugía, quiere más plazas para lo que ya hay”.

Consideró, por tanto, que “no es falta de interés de los gobiernos, falta de interés de las instituciones de salud, hay falta de interés de los médicos generales que participan para hacer la especialidad”.

Aun así, sostuvo que ha sido una petición constante de los secretarios de Salud del país, en el seno del Consejo Nacional de Salud, que puedan abrirse más plazas para médicos especialistas en las instituciones de salud federales.

En este sentido, añadió que “sería primero benéfico tener especialidades de otra índole y segundo que tuviéramos más equipados nuestros hospitales con personal más capacitado, pero el problema es que en las especialidades que necesitamos hay pocos muchachos”.

El funcionario comentó que lo que se debe hacer es motivar a los jóvenes para que se especialicen en las áreas en las que hay plazas disponibles.

Además, indicó que otra de las dificultades que enfrentan tiene que ver con el hecho de los profesionales en las áreas demandadas no tienen interés en trasladarse al interior del país. Expuso que estos prefieren las ciudades grandes por la cuestión económica.

Explicó que “un oncólogo pediatra o radiólogo pediatra o hematólogo de los que estamos careciendo en una ciudad grande tienen asegurado su trabajo pero, aparte de eso, su consulta es nutrida, la privada; entre más pequeña es la población, la consulta es menor”.

De igual forma, añadió que tampoco los especialistas más comunes como ginecólogos y cirujanos quieren trabajar en los hospitales comunitarios del estado. La razón no es la inseguridad, consideró, sino que igualmente el motivo radica en el tema económico.

En otro tema, el secretario hizo referencia al presupuesto del próximo año y comentó que debido a los recortes generalizados que está habiendo el Sector Salud en México recibirá 10 mil millones de pesos menos. En el caso de Zacatecas, la disminución que se espera es de entre 70 y 80 millones de pesos que afectará, por ejemplo, a la construcción de nuevos espacios.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -