6.8 C
Zacatecas
lunes, 11 diciembre, 2023
spot_img

Xochitl; la piedra bruta que venden como diamante

Más Leídas

- Publicidad -

Por: BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA •

“Todavía lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer. Eso sí, no estamos jugando, no estamos simulando, está en marcha una nueva forma de hacer política, un cambio de régimen», señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso, pronunciado en el zócalo, sobre su primer año de gobierno. A un año de que termine su mandato presidencial, esa apreciación sigue siendo válida y lo será por muchos años más.

- Publicidad -

Lo esencial se encuentra en el proyecto nacional, de ahí se deriva el resto de las acciones y reacciones económicas, políticas, mediáticas e ideológicas. Se notará que, en la antesala de la sucesión presidencial, cobran una mayor importancia porque, en el caso de México, el proceso electoral es el mecanismo que permite la aplicación de tal o cual proyecto social.

El modelo conservador es antinacionalista (neocolonialista) en la medida que promueve el saqueo nacional por la vía de la privatización de bienes y servicios públicos en manos de la gran empresa extranjera, sobre todo los bienes que sólo ocupan arrancarlos de la naturaleza y apropiárselos y; de la misma forma, la aplicación de inversiones extranjeras que se fijan el propósito de disminuir los costos de producción que tienen en sus naciones de origen por la vía de una mayor explotación de los trabajadores mexicanos. 

La inundación de productos de origen extranjero que van desde bienes de consumo inmediato hasta los llamados bienes de capital no sólo condena a la quiebra a la débil planta productiva nacional y la arrincona a subsistir en actividades económicas marginales, al tiempo que establece una dependencia siempre creciente de la producción del progreso que se genera en las naciones altamente industriales. Por lo que la empresa mexicana termina por pagar una especie de tributo económico (colonialismo económico) que se carga a la importación de los bienes de capital.

Para que ese modelo (el patrón de crecimiento neoliberal), que beneficia al capital transnacional, pueda aplicarse sin obstáculo alguno se requiere de aliados nacionales, principalmente de corte empresarial proimperiales a quienes está dispuesto a compartirles migajas de riqueza, pero también de regímenes políticos sumisos que respondan a esa lógica económica.

A esa pretensión se alinea y estructura a todo tipo de instituciones por medios tan persuasivos como la religión, las escuelas, la familia, hasta aquellas propiamente ideológicas como los partidos políticos y los medios monopólicos de la comunicación. El uso de los 3 poderes resulta trascendental. En el caso de México se ha registrado una transformación profunda del poder ejecutivo y del legislativo, pero no de los aparatos ideológicamente mediáticos, los de control y coercitivos, como el INE, el TRIFE y todo el Poder Judicial.

Eso explica que sea el INE uno de los instrumentos normativos y coercitivos que intenta controlar la dinámica del Poder Ejecutivo Mexicano, en especial el protagonismo del presidente que es director y figura esencial de la transformación. Por su parte, es el Poder Judicial el medio directamente coercitivo que lo mismo libera a delincuentes de cuello blanco, como a destacados líderes del crimen organizado, inutilizando muchos de los esfuerzos del Poder Ejecutivo; obviamente, porque conforman parte de la estructura del modelo de sociedad que los hermana.

He insistido (porque no soy fanático del presidente, pero comparto muchas de sus inquietudes), en que la corrupción no es el problema principal de México, sino una de las herramientas de gestión neocolonialista del gran capital transnacional. En esa perspectiva podemos entender los motivos por los cuales, las cúspides (oligarcas) del capital transnacional y nacional escogieron a la PRIANRDísta Xochitl Gálvez como perfil para competir en el proceso de sucesión presidencial.

A la voracidad del capital no le interesa un perfil de estadista, no busca un diamante en bruto; le interesa una piedra bruta a la que, con el uso de los monopolios de la desinformación, presente por diamante. No le interesa una persona ilustrada, honesta y con compromiso social. Pretende a alguien que sea tan deshonesta que ya sea parte de su círculo de corrupción, que privilegie el beneficio personal por el de la nación. Esa es la lógica por la que impusieron, por presión subterránea, a Xochitl Gálvez, en la idea de que la inflarían por la vía mediática.

El marketing está fracasando; porque las personas no somos mercancías, porque es muy evidente que Xochitl no representa los intereses sociales de las mayorías, porque tener respuestas rápidas no es sinónimo de inteligencia, porque quien escucha no encuentra congruencia, juzga con sentido común, con lógica y con conocimiento de trayectoria, porque a pesar del bombardeo de los medios monopólicos hay información abundante en las redes sociales, porque no hay amnesia social y se conocen los efectos del modelo de sociedad que nos habían trasplantado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img