17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Señalan que existe el riesgo de que su autonomía respecto al Ejecutivo sea simulada

Reforma no garantiza que Poder Judicial trabaje con imparcialidad, afirman jueces

■ Piden que se demuestren los hechos de corrupción y que no sea sólo propaganda política

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Durante el foro “Independencia judicial en el derecho del trabajo”, realizado en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas, jueces afirmaron que la reforma judicial no garantiza que el poder judicial trabaje con imparcialidad y existe el riesgo de que su autonomía respecto al Ejecutivo sea simulada.

- Publicidad -

Además, Daniel Iduarte Ledesma, juez de Distrito adscrito al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, aseguró que la elección popular de jueces implicaría la sospecha de que haya aspirantes “patrocinados” o vinculados a grupos del crimen organizado, como ocurre en los procesos electorales en el ámbito político.

Comentó que en 23 años de servicio nunca ha visto un acto de corrupción en el poder judicial, aunque eso no significa que no pudiera existir porque en las instituciones puede haber personas que incurran en esas prácticas.

Sin embargo, “eso no lo defendemos, estamos de acuerdo de que, en caso de existir esos actos de corrupción, se determinen mecanismos para atenderlas y focalizarlas. Yo considero que en esta reforma se cree que hay un cáncer, cuando tal vez el problema es una arritmia cardiaca y entonces se pretende extirpar un cáncer del cual no hay un diagnóstico serio”.

Por tanto, Iduarte Ledesma dijo que es necesario que los poderes fácticos demuestren los hechos de corrupción y que no quede como propaganda política como ocurre hasta este momento.

En ese sentido, consideró que el principal problema es que se cancela la carrera judicial que a nivel internacional se considera como una garantía para que puedan acceder al cargo personas independientes, es decir, que lleguen a esos cargos por sus méritos y no por favores políticos o económicos.

En un escenario en el que los jueves sean designados por elección popular, dijo que seguramente ocurriría lo mismo que en los procesos políticos en donde constantemente se dice que hay dinero turbio en las campañas y que la única manera de ganar una elección es con “patrocinadores”.

Es decir, Iduarte Ledesma refirió que en muchos lugares el crimen organizado aparentemente infiltró a sus candidatos de manera que es un riesgo que los jueves sean elegidos mediante elección popular, además de que la reforma no analiza la capacidad de las personas. 

Por su parte, la jueza Paulina Eloísa Coronado Ayala se refirió a la carrera judicial y mencionó que, en su caso, comenzó desde el puesto más bajo que es oficial judicial, después secretaria y, luego de participar en varios concursos de oposición, resultó ganadora para ocupar una plaza en el juzgado.

En su opinión, es falso que el poder judicial esté corrompido y que todos los magistrados y jueves sean corruptos, y ante los ataques que han recibido desde la presidencia de la República “nos sentimos muy desconcertados porque no hay ningún diagnóstico de actos de corrupción”.

Reiteró que, como consecuencia de la reforma, podrán llegar jueces sin la preparación necesaria y ello provocaría un impacto negativo al interior de cada tribunal y juzgado porque todos los colaboradores están inmersos en la carrera judicial.

En el foro también participaron secretarios generales del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -