22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ El sector mayorista mostró tasa anual del -2.3% en ingresos por suministro de bienes y servicios

Reporta Zacatecas baja en ingresos del sector mayorista, pero incremento en el minorista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Zacatecas mostró una variación anual del -2.3% en ingresos del sector mayorista y un incremento del 4.6% en el sector minorista, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de mayo de 2024. 

- Publicidad -

En específico, en el sector de Servicios de Información en Medios Masivos, el estado registró un crecimiento de ingresos del 36.9%, ocupando el segundo lugar nacional, y el primer lugar en variación de personal ocupado total con un 40.3%.

A nivel nacional y respecto a mayo de 2024, en el sector mayorista, se observaron variaciones significativas en varios indicadores clave. A nivel mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 3.3%, indicando una recuperación modesta tras meses anteriores. El personal ocupado total también mostró un ligero incremento del 0.1%, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron un sólido 2.1%. 

Sin embargo, al comparar los datos con mayo del año anterior, los ingresos reales registraron una caída del 4.4%, lo que refleja los desafíos continuos que enfrentan las empresas mayoristas en un entorno económico fluctuante. 

A pesar de esto, el personal ocupado total aumentó un 0.4% y las remuneraciones medias reales mostraron un crecimiento notable del 6.4%, lo que podría indicar esfuerzos por parte de las empresas para retener y motivar a su personal en medio de condiciones adversas.

En el sector minorista, los resultados fueron más moderados, pero también significativos. A nivel mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 0.1%, reflejando una estabilidad en el consumo interno. 

El personal ocupado total experimentó un crecimiento similar del 0.1%, indicando una tendencia estable en la contratación dentro del sector. 

Las remuneraciones medias reales, por otro lado, mostraron un aumento del 0.7%, sugiriendo un ligero incremento en los ingresos de los trabajadores en el sector minorista. 

A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en el sector minorista aumentaron un 0.7%, el personal ocupado total creció un 1.2%, y las remuneraciones medias reales subieron un significativo 5.4%, lo que señala un fortalecimiento en las condiciones laborales comparado con el año anterior.

En el caso específico de Zacatecas y en el sector mayorista, los ingresos por suministro de bienes y servicios mostraron una tasa anual del -2.3%, indicando posibles desafíos económicos específicos en la región. Sin embargo, el personal ocupado total aumentó un 3.8%. Así como las remuneraciones medias reales, mostrando una tasa del 10.8%, lo que podría reflejar políticas de compensación robustas por parte de las empresas. 

En contraste, en el sector minorista, Zacatecas reportó un crecimiento del 4.6% en ingresos por suministro de bienes y servicios, un aumento del 2.5% en el personal ocupado total, y un notable incremento del 10.3% en las remuneraciones medias reales. 

La EMS por otro lado mostró que, a nivel nacional y en comparación mensual, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios en los servicios privados no financieros aumentaron un 0.5%, indicando una demanda sostenida en este segmento de la economía. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron un 1.0%, reflejando una mayor actividad económica generalizada.

Las remuneraciones totales reales también experimentaron un incremento del 1.4%, mientras que el personal ocupado total se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, sugiriendo una consolidación en la fuerza laboral de este sector.

En términos de variación por entidad federativa en los sectores 51 (Servicios de información en medios masivos) y 72 (Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas), Zacatecas se destacó con aumentos significativos. En el sector 51, hubo un impresionante crecimiento del 36.9% en ingresos y del 40.3% en personal ocupado, lo que podría indicar un aumento en la actividad mediática en la región.

En el sector 72, se registró un incremento del 21.6% en ingresos y del 26% en personal ocupado, señalando un fortalecimiento en el sector de servicios de alojamiento y alimentación en Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -