11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Afirmó que sí contempla las propuestas de los sindicatos involucrados y de otras organizaciones

Informe sobre Issstezac “tiene cambios sustantivos”: Castruita

■ Importante, que trabajadores vigentes que aportan al Instituto tengan la garantía de las dos pensiones

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Óscar Castruita Hernández, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), opinó que el informe sobre la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), elaborado por una comisión legislativa, “tiene cambios sustantivos” a la propuesta que dio a conocer el Gobierno del Estado.

- Publicidad -

Comentó que el informe de la Legislatura contiene la postura de todos los actores involucrados en la reforma y ahora se turnará a la Comisión de Parlamento Abierto y de la Función Pública para que revisen el contenido y a partir de ello se pueda crear una nueva iniciativa.

Expuso que en el informe no se recupera la iniciativa presentada por el entonces gobernador Alejandro Tello ni la presentada por la diputada Alma Dávila, por no contar con el expediente completo en la propia Legislatura.

Expuso que en el informe se plantea que no se elimine la complementariedad de las pensiones, lo cual ha sido una postura del SNTE, por lo que se espera que las comisiones en donde se va analizar y el pleno lo respalden.

De acuerdo con Castruita Hernández, en el informe se establece que es importante garantizar los derechos adquiridos para que todos los cotizantes mantengan el esquema de las dos pensiones, la del Issstezac y la del seguro social.

Sobre la conversión de salarios mínimos a la unidad de medida y actualización (UMAs), recordó que la propuesta del Gobierno del Estado planteaba un topeen la pensión de 10 UMAs, equivalente a 32 mil pesos, y en la conclusión de la Legislatura se establecen 15, es decir, alrededor de 60 mil pesos.

Destacó entonces que en el informe legislativo los derechos adquiridos de los jubilados, pensionados y derechohabientes en general son inamovibles, pero la gestión que se hará con los diputados es que toda la generación vigente de trabajadores que aportan al instituto (19 mil) tengan la garantía de que se jubilen con las dos pensiones. 

Para las nuevas generaciones, consideró que es inevitable que sean sometidos a nuevos lineamientos que se definirán en la reforma, pero habrá que esperar a que se formalice para conocer los términos en que vaya a quedar su situación.

Por tanto, Castruita Hernández afirmó que el informe final que presentó la Legislatura sí contempla las propuestas de los sindicatos involucrados y de otras organizaciones, es decir, “podemos tener tranquilidad y certeza de que lo que hemos venido trabajándose reflejen en la reforma”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -