25.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Reforzarán en Fresnillo las medidas sanitarias con la aplicación de multas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS •

■ Los establecimientos de actividades esenciales y no esenciales deberán reducir su horario

- Publicidad -

■ Los negocios que violen las disposiciones se harán acreedores a una sanción de 70 mil pesos

■ Exigen comerciantes que las políticas sean aplicadas a cadenas y plazas departamentales

 

Con el objetivo de disminuir los casos de Covid en Fresnillo, el Comité Municipal de Atención a la Contingencia Sanitaria, determinó reforzar una serie de medidas como es la reducción de horarios en comercios y en caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas que podrían llegar hasta 70 mil pesos por establecimiento.

Aunque dentro del plan municipal no se consideró el cierre de comercios para no afectar la economía, gimnasios, antros y bares se verán limitados en horario; los operativos de revisión serán efectuados por corporaciones como la Dirección de Seguridad Pública de Fresnillo, Policía Estatal, Metropol e incluso se tendrá coordinación con la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, explicó que las acciones que se aplicarán en los próximos 15 días, fueron determinadas luego de que Zacatecas transitara a rojo dentro del semáforo epidemiológico y Fresnillo es el municipio con mayor número de casos registrados al igual que de defunciones por la pandemia.

“Por eso ahora vamos a dedicarnos a la verificación y a la sanción para quienes no cumplan”; agregó que se efectuarán las visitas a la zona comercial con el objetivo de reforzar las medidas de sanidad, donde se exigirá el uso del cubrebocas tanto para el personal como para los clientes, colocación de tapetes sanitizantes, dispositivos para el lavado de manos, dispersión de gel antibacterial y las estrategias necesarias para mantener la sana distancia.

LAS ACCIONES SE APLICARÁN EN LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS

En caso de que se detecte un brote en alguna empresa o industria, destacó que se determinaría el cierre, por lo pronto y para evitar el colapso de la economía local, los giros continuarán en funcionamiento pero con un nuevo horario que limitaría sus acciones de 9 a 15 horas, aunque recalcó que las acciones aplicarían tanto para actividades esenciales y no esenciales.

Reveló que dará a conocer a detalle el monto de cada una de las sanciones, las que calificó como multas federales, al ser esta instancia la que determinó los montos a aplicar pero adelantó que el comercio que viole algunas de las disposiciones se hará acreedor a una multa por 70 mil pesos.

De igual manera, personas que sean sorprendidas sin utilizar cubrebocas serán objeto de sanción; aunque no se reveló algún monto, el alcalde precisó que se analizará el mecanismo para castigar a las personas que incumplan con el uso de la mascarilla; por lo pronto el municipio continuará con apercibimientos personales, para ello continuará la Guardia Nacional con las acciones de acercamiento con la ciudadanía.

“Vamos a estar verificando y las medidas son para todo los comercios, esperemos que cumplan y vamos a iniciar con notificaciones para aquellos que no cumplan, por ello ya pedí a la secretaría de gobierno que se divida el municipio y se vaya verificando, será sólo endurecer las medidas que ya están establecidas”, señaló.

También habló en cuanto al funcionamiento que tendrán gimnasios que trabajarán con una ocupación de 20 por ciento, al igual que las actividades religiosas, donde se les exigirá que mantengan las medidas de higiene e incluso se propuso que a medida de las posibilidades las sesiones religiosas sean de manera virtual para evitar concentraciones.

Otro de los sectores que se encuentra en la mira de las autoridades municipales será el transporte público, tanto del servicio local, estatal y hasta el transporte internacional será analizado de manera minuciosa, y en caso de incumplir con alguna de las medidas el ayuntamiento impugnará para el retiro de la concesión y aseguramiento de la unidad con la anuencia de la Guardia Nacional.
Antros, bares y cantinas trabajarán hasta las 22 horas; como al municipio sí le corresponde la regulación de este giro de actividades, el edil adelantó que establecimientos que no respeten horarios y medidas preventivas se harán acreedores a sanciones económicas e incluso el retiro de la licencia de funcionamiento.

De igual manera, explicó la situación del colapso en la atención de servicios médicos y dijo que actualmente la unidad del ISSSTE no atiende a pacientes con síntomas de Coronavirus, por lo que los derechohabientes se ven en la necesidad de acudir a hospitales particulares donde también se han limitado a atender este tipo de padecimientos, solamente el IMSS y el Hospital General son quienes atienden las afectaciones de la pandemia.

Comerciantes piden
igualdad de condiciones
Tras las declaraciones del presidente municipal, las reacciones en el sector comercial establecido no se hicieron esperar y mediante redes sociales algunos de los inconformes señalaron que en lugar de ser medidas contra el Covid-19 parecieran ser acciones en contra de este sector que se ha visto severamente afectado por el cierre de algunos establecimientos.

Además lanzaron el reto para que las medidas sean aplicadas de la misma manera a las cadenas, centros y plazas departamentales, porque los únicos afectados son los locatarios de la zona centro, ya que no se aplican a comerciantes ambulantes ni comercios nacionales.

Revelaron que a los comercios de antaño, cuyos propietarios son fresnillenses, se les ha obligado a cerrar a las tres de la tarde, mientras que tiendas de ropa y calzado que pertenecen a cadenas nacionales no se les aplican las mimas disposiciones, aunque los giros de los comercios son prácticamente los mismos.

Otro de los comparativos que hicieron fue en los horarios con los que trabaja la plaza comercial en Fresnillo, quienes tienen la anuencia de la autoridad municipal de trabajar de 11 a 19 horas, de lunes a domingo, y sin ninguna restricción a comparación de los establecidos en el primer cuadro de la ciudad.

“Desconocemos cuál es la dinámica, si es afectar al comercio local o es simplemente la incapacidad que tienen las autoridades para gobernar y manejar este problema. El comercio establecido nos hemos ajustado a todas las disposiciones que la autoridad nos ha impuesto y el principal argumento que manifiestan es declarar que en la zona centro es un lugar de una gran convergencia de personas y por ello se convierte en un foco infeccioso, pero son los centros comerciales los que tienen mayor cantidad de personas sin ningún filtro de seguridad ni horario porque la autoridad no se los ha impuesto”, declaró Arturo Azua, comerciante del centro.

Los inconformes coincidieron que la normativa anunciada por Monreal Ávila deberá de aplicarse a todo el comercio, incluidas las cadenas comerciales y supermercados, porque de lo contrario de nada servirá el cierre de la zona centro, porque lo único que provocarán será la afectación económica a los comercios establecidos mientras los demás ofertan sus productos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -