21.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Perinola reality show

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

La perinola o pirinola es un juego sencillo, elemental. Tan fácil de jugar que puede considerarse un entretenimiento de niños. Las campañas en las que están inmersos los precandidatos (corcholatas) morenistas, si bien no se entretienen jugando a la perinola, dado que éste no deja de ser un juego de azar, en donde la suerte es la que da los premios, algo tiene de parecido a este juego. La modalidad consiste en que el recorrido geográfico que harán por el país tiene la finalidad de buscar ser más conocidos entre la gente y esperar a que, cuando se apliquen las encuestas, ser favorecidos y resultar ganadores.

- Publicidad -

De antemano todos van a ganar según acordaron las reglas, previo a lanzarse al ruedo.

El juego por la nominación para la candidatura presidencial por Morena, a diferencia de cómo se juega la perinola en la que todo lo jugadores la hacen girar sucesivamente uno por uno, esta vez solo habrá uno que le dará vueltas: el dueño y líder indiscutible del Movimiento, que no es otro que el que puso las reglas al leerles la cartilla y tirar la línea a la que deben sujetarse los competidores. Embebido de poder y dueño de la popularidad con la que ganó la presidencia, se asume como el hombre orquesta, él mismo que “delega poco y decide todo”.

Al iniciar la competencia, se depositaron en el centro seis taparroscas (corcholatas), en la que en ellas se anotaron los premios con los que se alzarían al término del juego. El desenlace del juego concluirá cuando se realicen las encuestas entre la población abierta y se conozcan el orden de las preferencias que los ciudadanos otorgan a los precandidatos 

Los premios en orden de importancia son los siguientes:

Todos ponen. – Se refiere al respeto a las reglas que deben observar, conocidas y firmadas por todos los jugadores. No será una campaña en teoría, no solicitarán el voto a su favor, no habrá debates ni deberán descalificarse entre ellos. 

Gana todo. – Que no es otra cosa que quedar en primer lugar y con ello ganar la coordinación los comités de defensa de la cuarta transformación. Siendo este el premio gordo, una vez que inicie la campaña constitucional arbitrada por el INE, éste corresponde a la candidatura oficial de Morena. 

Gana el Senado. – Este premio, que no es necesariamente de consolación, se asignará a quien quede en el segundo lugar de la encuesta definitiva.

Gana Cámara de Diputados. – Casi del nivel de importancia al del segundo lugar, al afortunado que quede en tercer lugar se le ha ofrecido coordinar o presidir la cámara de los diputados, nada menos que ser el representante de la siguiente camada de padres de la patria (representantes populares).

Cargo en el gabinete. – Este premio corresponderá a quien quede en el cuarto lugar. Siendo un perdedor, iniciará la siguiente administración de gobierno uncido a la ubre presupuestal, lo que no está nada mal si es que se considerara un premio de consolación.

Todos ganan. – Como la misma leyenda de este premio lo indica. La perinola tiene para todos, incluidos el quinto y sexto jugadores pues la competencia inicia con seis aspirantes; no habrá alguno que no se retire del juego sin embolsarse un regalo. Que bien podría ser una candidatura para alguna gubernatura o amarrar cualquier otro cargo de representación popular o como funcionario en el gobierno. 

Nadie gana. – Este que es un no premio, resultaría ser si a quien es el dueño de la perinola y quien puso las reglas no le gustara y no aceptara al ganador de la encuesta y abusando de su popularidad y hegemonía moral sobre su partido y (el pueblo) sociedad en general, determinara otro mecanismo u ordenara su propia encuesta de tal forma que al poner los dedos cargados resultara el ganador o ganadora quien sea de su contentillo. Esta opción es muy remota que ocurra, pero habrá que estar preparado para cualquier sorpresa.

A la contienda por ser el abanderado de la alianza obradorista le entraron los que levantaron la mano. Cuatro de Morena: Claudia, Marcelo, Adán Augusto, Monreal, Velasco del partido Verde y Noroña del PT. Aunque son seis, se espera que la contienda real, que podría ser parejera sería entre los dos primeros. Los demás le han entrado al juego que tiene mucho de simulación buscando obtener lo que pretenden según lo que negocien y les sea concedido.

Aunque no ignora que el poder no se comparte, AMLO siendo aún dueño del bastón de mando, ha lanzado al ruedo a los aspirinos para conocer, después de dos meses, quien puede garantizar la continuidad de su proyecto y le de seguimiento a su 4T, aun sea esta nueva etapa una “continuidad con cambio”, como lo ha llegado a expresar. Tan pronto inició la campaña previa a las encuestas, todos se desmerecen por echarle porras al presidente y a sus programas de gobierno y se deshacen en halagos y alusiones al tlatoani. Solícitos se están prestando a la simulación. 

Reduciendo la contienda a dos; la disyuntiva estará entre optar por el cuadro del viejo PRI, salinista y tecnócrata, aunque preparado y con tablas y un tufo de modernidad o por la única mujer de quienes participan, científica reconocida; formada en la izquierda grupista anarco socialista universitaria, aliada, siempre fiel seguidora de AMLO y de quien se confía sea la que le de continuidad a la 4T y la que mantenga, amplie y mejore los programas sociales del obradorismo. Suerte. Si la tómbola me pone entre los afortunados para ser encuestados mi voto será por Claudia.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -