■ El objetivo del encuentro es consensar políticas públicas que realmente ayuden a la región
■ Además de saber qué acciones son necesarias, se debe analizar “cómo y con qué”, expone senador
En los próximos meses, el senador Alejandro Tello Cristerna expuso que se estará preparando la realización de un foro en el semidesierto zacatecano en el que se reúnan especialistas en diversos temas de desarrollo regional como la minería sustentable, la agricultura y la ganadería, entre otros, a fin de consensar las políticas públicas que pueden aplicarse con resultados positivos reales para esta región del estado de Zacatecas.
Consideró que hasta ahora se han aplicado programas y acciones que no han logrado impulsar una verdadera mejora de esta zona que engloba a municipios como Concepción del Oro, Mazapil, El Salvador y Melchor Ocampo.
Señaló, por tanto, que desarrollar una acción de estas características es una necesidad “porque siempre a final de cuentas en el discurso se habla de que se van a dar temas que a la larga nunca han tenido ese despegue o ese beneficio para esa zona que está teniendo una despoblación grandísima a lo largo de las últimas décadas”.
Tello Cristerna señaló en ese tenor que no se requiere saber únicamente qué acciones son necesarias para cambiar la situación, sino también analizar “cómo y con qué lo vamos a hacer”; hay que tener claro, agregó, el futuro que le depara al semidesierto zacatecano dentro de 20 años.
Mencionó en varias ocasiones la relevancia, por ejemplo, de llevar especialistas en el tema de la minería sustentable. En este sentido, comentó que estuvo en el estado de Arizona con expertos universitarios para conocer un proyecto minero de esta zona en el cual, a través de procesos de tratamiento especializado, se había conseguido reintegrar a la tierra los desechos de la actividad extractiva que contienen químicos de diferente tipo.
Incluso, precisó, en los terrenos donde se colocaron estos jales ya existían sembradíos. De esta forma consideró que este tipo de actividades, que en Zacatecas aún no han logrado tener el respaldo de la ciudadanía, pueden tener una contribución al desarrollo regional. Por ello, el senador comentó que “sí tenemos que llevar especialistas porque yo estoy viendo como en otros países sí se genera una economía del semidesierto”.
No obstante, estos no son los únicos actores que buscará que participen en los foros mencionados sino que añadió también la necesidad de que estén presentes “el consejo de desarrollo económico del estado, la Secretaría de Economía, las cámaras empresariales, los comerciantes, pobladores y empezar a hacer esa lluvia de ideas”.
Ante este planteamiento, concluyó que “a final de cuentas tenemos que hacer algo, si queremos que las cosas cambien tenemos que hacer cosas diferentes”.