14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ INEGI reporta incremento de 3.1% en defunciones durante el primer semestre de 2024

Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, primeras causas de muerte

■ México registra 12 mil 683 muertes más que en 2023

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el periodo de enero a junio de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que las principales causas de muerte en México fueron las enfermedades del corazón (100 mil 710 casos), la diabetes mellitus (57 mil 986) y los tumores malignos (47 mil 439). Estas causas encabezaron la lista tanto en hombres como en mujeres, aunque las enfermedades del hígado fueron más comunes en hombres y la influenza y neumonía afectaron más a mujeres. 

- Publicidad -

Las defunciones en este periodo aumentaron 3.1 por ciento respecto a 2023, lo que equivale a 12 mil 683 muertes adicionales. Del total, el 55.6 por ciento correspondió a hombres y el 44.3 por ciento a mujeres, mientras que en 208 casos no se especificó el sexo. 

Enero fue el mes con mayor número de defunciones (18.9 por ciento), seguido de mayo (17.6 por ciento) y febrero (16.4 por ciento).

En cuanto a la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes, Morelos lideró con 377, seguido de Chihuahua (371) y Quintana Roo (362). 

Zacatecas presentó una tasa de 305, situándose en la parte media-alta, mientras que Guerrero y Sinaloa reportaron tasas significativamente menores, de 252 y 259 respectivamente. 

Entre las principales causas de muerte en hombres, los accidentes ocuparon el cuarto lugar con un 3.7 por ciento del total, seguidos por las agresiones (homicidios) con un 3.2 por ciento. 

En mujeres, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas destacaron en la quinta y séptima posición, representando el 2.1 y el 1.2 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes incluyen la insuficiencia renal y la septicemia, aunque con menor incidencia.

Enfermedades del hígado, los accidentes, la influenza y neumonía, y las cerebrovasculares representaron entre el 4 y 5 por ciento de las muertes totales. Las agresiones (homicidios) y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas acumularon cerca del 3 y 2 por ciento, mientras que la insuficiencia renal alcanzó aproximadamente el 2 por ciento. En conjunto, las enfermedades no transmisibles, como las del corazón, la diabetes y los tumores malignos, representaron más del 49 por ciento del total de muertes.

Las tasas de defunción aumentaron considerablemente con la edad, especialmente a partir de los 45 años, debido a la prevalencia de enfermedades crónicas en la población adulta mayor. 

Estos datos preliminares, recopilados de 4 mil 359 fuentes informantes, serán revisados junto con la Secretaría de Salud para su publicación definitiva en noviembre de 2025.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -