■ Si se decoró el interior de la casa, los cables deben estar en óptimas condiciones: PC
■ Recomienda corporación revisar y probar las series de luces antes de ser instaladas
Antonio Caldera Alaniz, director de Protección Civil del estado, informó que a la fecha no se han registrado muertes por temporada invernal ni percances de pirotecnia o de incendios en casa-habitación por el uso de artículos de Navidad.
Detalló que los cables y conexiones eléctricas deben estar en óptimas condiciones para evitar sobrecalentamientos o cortos circuitos que puedan generar un corto o incendio de los materiales que se utilizaron para la instalación.
Mencionó que en las fechas navideñas hay quienes realizan laboriosos arreglos al interior de la casa, como son las villas y nacimientos que adornan con luces e incluso, los mecanizan con diversos aparatos eléctricos.
Por lo tanto, hizo hincapié en que es necesario cerciorarse de que las series de luces navideñas no sean de baja calidad o queden mal instaladas; por lo que recomendó revisar que cuenten con todas sus etiquetas, indiquen el país de origen y acrediten las normas oficiales que guarda el país donde se comercializan.
Si son series utilizadas en años anteriores, recomendó revisarlas y probarlas antes de ser instaladas, pues tras un año de almacenarlas en armarios, cuartos o bodegas, la fauna nociva, como ratas, son capaces de dañarlas alterando su funcionamiento, resaltó.
Asimismo, se debe evitar realizar maniobras o instalaciones que sólo un técnico domina, pues una descarga eléctrica puede afectar a cualquier miembro de la familia ocasionando consecuencias fatales.
Caldera destacó que si se desea acondicionar con arreglos, nacimientos o villas, es recomendable evitar usar materiales inflamables y colocarlos cerca del cableado; al irse a dormir se deben desconectar los cables utilizados, a fin de evitar el sobrecalentamiento de los focos que incrementan estos riesgos.