El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), donde Zacatecas sobresalió en el crecimiento del personal ocupado total en empresas comerciales al por mayor, con un aumento del 1.9%. Este dato posiciona al estado en el tercer lugar nacional, detrás de Quintana Roo (5.5%) y por encima de Guerrero, que presentó una fuerte caída del -8.8%.
Sin embargo, los ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al por mayor mostraron una disminución del 5.3% en Zacatecas, colocándolo también en el tercer lugar, solo superado por Sinaloa (-4.5%) y muy lejos de Guerrero, que registró la peor contracción con -22.7%.
En cuanto a las remuneraciones medias reales en las empresas al por mayor, Zacatecas reportó un incremento del 6.0%, situándose en la décima posición nacional. La Ciudad de México lideró este rubro con un crecimiento del 10.9%, mientras que Tabasco enfrentó la mayor caída con -9.6%.
En el sector de empresas comerciales al por menor, los ingresos crecieron un 2.1%, ubicando a Zacatecas en la quinta posición nacional, con Hidalgo liderando este indicador con un 3.9% y Guerrero nuevamente en el último lugar con -9.7%.
Las remuneraciones medias reales en el comercio al por menor aumentaron un 10.0%, destacando a Zacatecas en el tercer lugar nacional, solo por detrás de Nuevo León (9.7%). Pese a los retos en ingresos, el estado demuestra avances importantes en empleo y sueldos, consolidándose como un actor relevante en el sector comercial.
Respecto al sector de alojamiento temporal y preparación de alimentos, de acuerdo al INEGI, Zacatecas sobresalió al registrar un crecimiento del 26.7% en personal ocupado total, posicionándose en el segundo lugar nacional. Veracruz ocupó el primer lugar con un aumento del 27.9%, mientras que Morelos presentó la mayor caída con un -24.5%.
En lo que concierne al sector de información en medios masivos, Zacatecas también destacó con un incremento del 36.2% en los ingresos totales reales, alcanzando la segunda posición nacional. Tamaulipas lideró este indicador con un espectacular aumento del 116.9%, mientras que Puebla quedó en último lugar con una contracción del -24.1%.
El sector de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas también mostró un avance significativo en Zacatecas, con un crecimiento del 29.0% en los ingresos totales reales, posicionándolo en el cuarto lugar a nivel nacional. Chiapas encabezó este rubro con un incremento del 42.4%, mientras que el Estado de México sufrió la mayor caída con un -36.7%.
En cuanto al personal ocupado total en el sector de medios masivos, Zacatecas registró un aumento del 16.1%, ocupando el quinto lugar nacional. Querétaro lideró este rubro con un incremento del 28.4%, mientras que Chihuahua experimentó una fuerte disminución del -43.1%.