11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Enfatizaron que el proceso es legal y válido

Acusa organización dificultades en registro y difusión de Revocación de Mandato

■ Exhortaron a los servidores públicos a no desmeritar la participación ciudadana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La reciente rueda de prensa convocada por la Red de Ciudadanos por la Revocación de Mandato en Zacatecas ha resaltado la importancia de educar e informar a la ciudadanía sobre este proceso democrático crucial. En un contexto donde se presentan numerosos obstáculos, la red busca generar conciencia sobre la revocación de mandato y fomentar la participación activa de los ciudadanos en un ejercicio fundamental para la democracia.

- Publicidad -

Durante la conferencia, se abordaron diversas problemáticas enfrentadas por los integrantes de la red. Se mencionó que el proceso de revocación ha sido diseñado de tal manera que dificulta la participación ciudadana, destacando normativas restrictivas como la fiscalización excesiva y la prohibición de contratación de espacios en medios de comunicación. A pesar de estas dificultades, los miembros de la red enfatizaron que el proceso es legal y válido, subrayando que la participación de la ciudadanía sigue siendo esencial.

Un tema crítico discutido fue la desigualdad en el acceso a la información y la tecnología. Muchos ciudadanos carecen de dispositivos móviles e internet, lo que limita su capacidad para participar en el proceso. Esto plantea un desafío significativo, ya que la participación se convierte en un privilegio de aquellos que cuentan con los recursos necesarios. 

Se hizo un llamado urgente a los servidores públicos para que no desincentiven la participación ciudadana. La red advirtió que aquellos que obstruyan este proceso podrían enfrentar sanciones, lo que subraya la responsabilidad de actuar con compromiso hacia la ciudadanía.

Un aspecto particularmente preocupante es la exigencia del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) de alcanzar el 10% del padrón electoral para la revocación de mandato, en contraste con el 3% que se establece a nivel federal. Esta discrepancia ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes consideran que esta normativa está diseñada para dificultar aún más la participación y, en consecuencia, el ejercicio de la democracia.

A pesar de los retos, la red reportó avances significativos en la recolección de firmas, con cerca de 20 mil apoyos registrados y 300 auxiliares en todo el estado. Sin embargo, se necesita un total de 126 mil firmas válidas para que la revocación sea efectiva. Esto requiere un esfuerzo coordinado y sistemático para asegurar que los datos sean recabados correctamente, especialmente tras la invalidación de varios apoyos debido a errores en la recolección de información.

Además, la red exigió un pronunciamiento claro del IEEZ sobre la protección de los datos personales de los ciudadanos involucrados en el proceso. Este aspecto es crucial para generar confianza y seguridad en el ejercicio de la participación ciudadana, asegurando que los datos no sean objeto de represalias.

La Red de Ciudadanos por la Revocación de Mandato en Zacatecas no solo busca informar sobre el proceso, sino también actuar como un llamado a la acción. La red hizo una invitación a la ciudadanía a involucrarse, hacerse escuchar y trabajar juntos por un futuro más equitativo y participativo en la vida política de Zacatecas. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -