■ No recibiremos la obra si no está bien hecha: Catarino Martínez Díaz
En su programación de presupuesto de ingresos y egresos para el próximo año, y ante un contexto de precariedad económica, el ayuntamiento de capital del estado de Zacatecas no prevé disminución de salarios, y aseveró su concejal presidente, Catarino Martínez Díaz, tampoco supresión de bonos porque no existen este tipo de conceptos adicionales.
“No tenemos bonos y nuestros salarios… le digo, yo gano 23 mil pesos, eso me lo preguntaron mucho antes, no lo contestaba porque no sabía, de mi primer quincena ése es mi primer salario, bonos no tengo, percepciones adicionales. Y creo que estamos dentro de los estándares de la ley”.
Agregó a la información sobre el paquete económico para 2017 que se encuentra el Concejo municipal trabajando en ello, “todavía no podemos consolidarnos y ya estamos preparando el proceso de entrega-recepción”, comentó.
Buscarán, no obstante la coyuntura especial que ocasionó la anulación de la elección en la capital y que condujo a la instalación del citado Concejo provisional de gobierno municipal, que la siguiente administración derivada de una elección extraordinaria por realizarse, “tenga todo en orden, no solamente los programas de avance y lo que estemos haciendo de aquí a la bolsa de entrega, sino que cuenten con un presupuesto para que lo ejerzan plenamente y esté elaborado de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo, y que puedan arrancar como debe de ser”.
Este 20 de octubre comentó, fue instalado el Comité de Planeación de Desarrollo Municipal, que estará trabajando y organizará por lo menos un foro al que se convocará a las cámaras empresariales, los universitarios y la sociedad en general, a un dialogo en cuyo sustento pueda elaborarse el Plan Municipal de Desarrollo.
Expuso también que no se prevén en la programación nuevos impuestos, “no estamos para ello, por lo menos no es el ánimo de los concejales”. Sí en cambio, tomarán medidas importantes ante “lo complicado que se viene el escenario económico”.
La proyección económica, precisó, involucrará el cálculo del incremento con el índice inflacionario, “en base a ello se hará y se harán las adecuaciones” respecto de las definiciones primero desde la Federación, el estado y hacia los municipios.
Catarino Martínez Díaz también dijo, que todavía no es posible que los elementos de la policía municipal preventiva se trasladen a las instalaciones de la nueva comandancia porque “no están terminadas (…) tienen muchos defectos”, entre ellos, la falta de cerco perimetral sin el cual dijo, se pone en riesgo a los policías.
Comentó que personalmente detectó que existe una corriente de aguas pluviales que invade el edificio e inunda una de las áreas; “habrá que revisarse de fondo la obra con los constructores, con las instancias de supervisión”.
Las instalaciones de las celdas además no se apegan a las recomendaciones en materia de derechos humanos, por lo que se expondría a los detenidos “a que cometan agresiones contra sí mismos, y tengamos problemas de suicidios y cosas de esa naturaleza”.
Dijo que solicitó ya que la Comisión de Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas apoye con un visitador a fin de que señale cuales son las características que deben tener estas instalaciones a fin de que se modifiquen antes de utilizarlas.
“El Concejo se ha pronunciado” para que dentro de las observaciones que se harán en la Cuenta pública se incluyan las correspondientes a la Comandancia. “Nosotros no recibiremos si no está bien hecha la obra, si no está construida conforme a lo acordado, y sobre todo, saber cuáles fueron las razones por las que no se hizo como debería corresponder”.