De manera unánime, esta semana fueron aprobados por los diputados y diputadas de la 64 Legislatura, los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021 de 15 municipios zacatecanos, con observaciones que en su conjunto implican más de 56 millones de pesos, de los cuales, casi 34 millones corresponden al ayuntamiento de Genaro Codina.
Apozol, Atolinga, Huanusco, Rio Grande, Tabasco, Jalpa, Tepechitlán, Genaro Codina, Valparaíso, Concepción del Oro, Jerez, Benito Juárez, Juchipila, Chalchihuites y Melchor Ocampo, son los municipios cuyas cuentas públicas fueron remitidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) y revisadas, estudiadas y dictaminadas por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del congreso. El monto total observado entre los 15 ayuntamientos es de 56 millones 765 mil 352.92 pesos.
No obstante, destaca el municipio de Genaro Codina, al cual se le integrarán siete expedientes de investigación de los hechos derivados de la fiscalización y del proceso de solventación, a efectos de integrar en su totalidad la investigación, y en su momento elaborar el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, el cual deberá ser remitido a la autoridad correspondiente, para que realice lo conducente, ya que dichos expedientes de investigación derivados de las acciones de Pliegos de Observaciones implican en su conjunto el importe de 33 millones 714 mil 229.55 pesos, es decir, más del 60 por ciento del total de los municipios observados.
A Genaro Codina le sigue el municipio de Benito Juárez, mejor conocido como Florencia, con un monto que, si bien no es alarmante, sí supera los 5 millones de pesos, para lo cual la ASE ha instruido la integración de 13 expedientes de investigación a efecto de integrar en su totalidad la investigación, y en su momento elaborar el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa por las observaciones que, en su conjunto, implican el importe de 5 millones 705 mil 900.45 pesos.
En mayor cantidad, a Benito Juárez le sigue Jerez de García Salinas con observaciones por 3 millones 873 mil 885.29 pesos y la integración de dos expedientes de investigación; luego se encuentra el municipio de Chalchihuites con cinco expedientes de investigación y 3 millones 840 mil 966.83 pesos observados para solventar.
Con menos de 2 millones, se encuentra primero Río Grande, al que la ASE integró seis expedientes de investigación y observaciones por un millón 889 mil 706.23 pesos; Apozol, con cuatro expedientes de investigación y observaciones por un millón 612 mil 140.73 pesos; Tabasco, con tres expedientes y observaciones por un millón 460 mil 282.08 pesos; Melchor Ocampo, con tres expedientes y observaciones por un importe de un millón 437 mil 101.37 pesos; y Tepechitlán, con tres expedientes de investigación y observaciones por un millón 211 mil 438.47.
Con menos de un millón, se encuentran Atolinga, con dos expedientes y observaciones por la cantidad de 920 mil 528.67 pesos; Valparaíso, con dos expedientes y observaciones por la cifra de 418 mil 414.04 pesos; Concepción del Oro, con dos expedientes y observaciones que implican 285 mil 662.22 pesos; Huanusco, con un expediente y observaciones por 277 mil 825.91 pesos; Jalpa, con un expediente y 117 mil 271.11 pesos observados; y finalmente, Juchipila, que si bien el Departamento de Investigación de la ASE complementó 11 expedientes de investigación, no tiene ningún monto a observar.