12.6 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

La Reforma al Poder Judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Verónica Díaz Robles •

Durante los gobiernos de derecha la impunidad y la falta de justicia se normalizó acceder a la defensa jurídica para el pueblo es casi imposible bajo un modelo que privilegia a unos cuantos por contar con poder económico o influyentísmo. Lo anterior no puede entenderse sin hacer un diagnóstico general del Poder Judicial, encargado de la impartición de justicia, pero también de la impunidad y la falta de justicia, su distanciamiento con el pueblo y su cercanía con los poderes fácticos, más allá de generar contrapesos, generan desigualdades.

- Publicidad -

La reforma judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador toca puntos medulares para erradicar lo ya enunciado anteriormente, entre los objetivos más relevantes de la reforma, donde destaca la elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces.

El escrutinio de la gente es necesario para generar una barrera entre los poderes fácticos y el poder público, tomando cada día más fuerza la frase: «Solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo». Y la reforma judicial es precisamente eso, un pueblo cada día más consciente de su responsabilidad pública y una clase política cada día más vigilada.

La Dra. Claudia Sheinbaum consultó por medio de una encuesta, la opinión popular sobre la Reforma Judicial, la cual arrojó que el 80% de la población encuestada está de acuerdo con una reforma al Poder Judicial, lo que nos dice la gran legitimidad que hay entre el pueblo de hacer la reforma y ni mencionar la legitimidad que tiene la doctora con los casi 36 millones de votos que obtuvo el pasado 2 de junio.

Dentro de la misma encuesta se hicieron más preguntas que son importantes mencionar, una de ellas versaba sobre ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?

«La mayoría son corruptos» fue la respuesta con mayor porcentaje con un promedio del 40%, Importante detenernos en este dato, la eliminación de la corrupción es y seguirá siendo la bandera de nuestro movimiento, el de la Cuarta Transformación, el único que ha entendido para qué es el poder y como se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo.

Sin embargo, no hay que dejar a un lado, la piedra angular de la aplicación de estas reformas en tiempos de nuestra Presidenta Electa Claudia Sheinbaum y es la perspectiva de género. Ser pobre significa en el sistema judicial, una persona con poca posibilidad de acceder a la justicia, pero ser mujer pobre representa una barrera mayor en el acceso. Con todas estas razones, la necesidad de una reforma, no solo en lo cuantitativo, sino en los cualitativo. Es tiempo de las mujeres y no solo es discurso.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -