20.1 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

■ El director de Educación Financiera de Citibanamex subrayó la importancia de mantener un presupuesto

Comparte experto estrategias para mantener unas finanzas saludables en esta temporada

■ Aconsejó ser prudente con los tipos de crédito utilizados y sugirió los créditos personales y de nómina

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Resulta fundamental gestionar correctamente las finanzas personales durante las vacaciones y el próximo regreso a clases, para evitar contratiempos, recomendó Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Citibanamex. 

- Publicidad -

En entrevista para La Jornada Zacatecas, el experto compartió estrategias clave con un enfoque práctico y accesible, brindando consejos valiosos. Además, destacó la importancia de la educación continua, por lo que el Diplomado en Educación Financiera del gobierno federal resulta una opción accesible y gratuita para fortalecer el conocimiento financiero.

A través del programa de radio “Salud, dinero y amor”, Ordaz compartió una serie de consejos esenciales para manejar las finanzas durante periodos de altos gastos, como las vacaciones y el regreso a clases. 

Inicialmente subrayó la importancia de crear y mantener un presupuesto, comenzando con un entendimiento preciso de los ingresos y un registro detallado de todos los gastos del hogar. Ordaz destacó que muchas familias no tienen claro cuáles son sus ingresos exactos, lo cual es el primer paso para una planificación financiera efectiva.

Ordaz sugirió que la planificación debería idealmente comenzar seis meses antes de los periodos de gastos intensivos. Sin embargo, reconoció que no siempre es posible planificar con tanta antelación y ofreció estrategias para quienes ya estén en medio de estos gastos. Entre sus recomendaciones, señaló la importancia de involucrar a toda la familia en el proceso de planificación, incluso a los niños, para generar ideas sobre cómo reducir costos, como reutilizar útiles escolares o intercambiar materiales con otros padres.

En cuanto al uso de la tarjeta de crédito, Ordaz explicó que es fundamental conocer las fechas clave: la fecha de corte y la fecha de pago. Recomendó realizar compras un día después de la fecha de corte para maximizar el periodo de financiamiento sin intereses, que puede extenderse hasta 50 días. Subrayó la necesidad de comparar precios y revisar ofertas antes de realizar compras con tarjeta de crédito, y enfatizó la importancia de pagar el total de la deuda antes de la fecha de pago para evitar intereses.

Ordaz también aconsejó ser prudente con los tipos de crédito utilizados. Mencionó que los créditos personales y de nómina suelen tener tasas de interés más bajas y pueden ser opciones más económicas que las tarjetas de crédito. En cualquier caso, es crucial entender las condiciones del crédito y asegurarse de cumplir con los pagos para evitar cargos adicionales por intereses moratorios.

Para optimizar el uso de la tarjeta de crédito, Ordaz sugirió aprovechar las promociones sin intereses para productos duraderos y evitar usarlas para productos perecederos. Recomendó también buscar tarjetas que ofrezcan beneficios adicionales, como recompensas, puntos o cashback, que pueden proporcionar ventajas significativas si se manejan correctamente.

Asimismo, destacó la importancia de invertir y acceder a una educación financiera continua.  Por ello cabe la pena destacar que el gobierno federal pone a disposición un Diplomado en Educación Financiera. Este es gratuito, en línea y accesible para todo el público, recomendado para personas con nivel de bachillerato en adelante. Este consta de tres módulos con evaluaciones y ejercicios, desarrollado con la colaboración de varias instituciones financieras. 

El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos y habilidades para mejorar el uso de servicios y productos financieros, promoviendo su bienestar y el de sus familias. Tiene una duración de 150 horas, aproximadamente 3 meses, con un horario flexible disponible 24/7. Para aprobar, se requiere un promedio mínimo de 7.0 en las evaluaciones de cada módulo.

Así pues, estar informado y conocer las finanzas personales proporciona herramientas para tomar decisiones sobre la planificación futura y la administración de recursos, mejorando así las condiciones de vida.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -