23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Legalmente, se debe reservar al menos el 4.0% de los espacios para este sector, cerca de los accesos

Adecuación de cajones para personas con discapacidad, fundamental para una verdadera inclusión en el estado

■ Además, se requiere la instalación de rampas en esquinas y cada 25 metros en banquetas, señalan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Una ejecución deficiente de los espacios destinados a personas con discapacidad es una de las problemáticas que actualmente padece Zacatecas, tanto en zonas públicas como privadas, que ha sido denunciada mayormente por la ciudadanía.

- Publicidad -

El productor de medios audiovisuales y defensor Emilio Reynoso expresó para este medio su preocupación por lo que considera una mala disposición de espacios destinados a personas con discapacidad en el centro comercial Galerías ubicado en la capital de Zacatecas. 

Si bien reconoció el intento del centro por adentrarse a la inclusión, señaló varios errores en la ubicación y diseño de los cajones, lo cual requiere una revisión y ajuste por parte de los administradores del lugar.

Además, en el contexto legislativo, Reynoso mencionó la existencia de una ley en proceso de aprobación que establece que tanto estacionamientos públicos como privados deben reservar el 10 por ciento de sus espacios para cajones destinados a personas con discapacidad.  Destacó incluso la existencia de críticas respecto a esta ley, ante ello, defendió que el 10 por ciento no representa una cifra excesiva, especialmente considerando la importancia de asegurar la accesibilidad en lugares de alta concurrencia vehicular. 

“Si lo piensas, poniendo el ejemplo de Galerías, son tres mil y pico cajones, el 10 por ciento son 300 cajones de discapacidad, no es que sean muchos” declaró.

Otro de los puntos enfatizados por Reynoso fue la necesidad de incluir entre los cajones, líneas blancas que proporcionen un espacio adicional para maniobrar. Esta característica es particularmente útil para personas que utilizan sillas de ruedas o que requieren asistencia para ingresar o salir de los vehículos, facilitando movimientos seguros y sin obstáculos que podrían dañar otros automóviles.

Más allá de la ley comentada por Reynoso, existe la Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-2003 que avala tales requerimientos. Esta norma específica los recursos arquitectónicos específicos para obras exteriores como plazas, accesos, banquetas y estacionamientos, con el objetivo de asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad.

Las disposiciones incluyen la obligación de mantener rutas despejadas y libres de obstáculos urbanos y follaje, así como el uso de acabados firmes, uniformes y antiderrapantes en pisos accesibles. Además, se requiere la instalación de rampas en esquinas y cada 25 metros en banquetas, con pendientes y dimensiones específicas para garantizar el acceso seguro. 

En estacionamientos, establece se deben reservar al menos el 4 por ciento de los espacios exclusivamente para vehículos de personas con discapacidad, ubicados cerca de los accesos principales (cifra que se busca expandir con la ley comentad), con dimensiones estándar de 3.80 metros de frente por 5.00 metros de fondo y señalización adecuada en piso y vertical con el símbolo de accesibilidad.

Ante esto, Emilio Reynoso declaró que ya se tuvo un acercamiento con el centro comercial y anunció que Galerías iniciará un proceso de diálogo y colaboración con expertos en inclusión. Este acercamiento busca revisar y ajustar los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, asegurando que las normativas se implementen de manera efectiva y cumplan con el propósito de garantizar la accesibilidad universal en espacios públicos y privados.

La atención hacia estas cuestiones no sólo es un reflejo del respeto a los derechos humanos fundamentales, sino también una medida crucial para promover la inclusión y la equidad en la sociedad. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -