17.4 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
spot_img

Papiros amorosos: Quince artistas, once poetas, exposición en el Museo Manuel Felguérez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

■ El recinto también alberga la muestra artística Decodificación del origen

- Publicidad -

 

En el contexto de celebración de las Jornadas Lopezvelardeanas 2019 y el 20 aniversario del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez (MAAMF), fueron inauguradas ayer las exposiciones, Papiros amorosos: Quince artistas, once poetas y Decodificación del origen.

Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), subrayó la posibilidad que ofrece el MAAMF de acceder a la obra de autores vivos que están generando nuevos lenguajes.

El director del MAAMF, Víctor Manuel Becerra, informó por su parte que a partir de ayer se incorporó a la colección del museo la escultura Manto emplumado del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar, al que se refirió como uno de los exponentes más reconocidos del Movimiento geométrico latinoamericano y del arte abstracto del siglo 20. La pieza dijo, fue una donación realizada por un par de galeristas de Miami.

Papiros amorosos: Quince artistas, once poetas es una muestra interdisciplinaria que recupera obra gráfica contemporánea tanto figurativa como abstracta, de destacados artistas plásticos y visuales realizada en Von Gunten Taller de Grabado.

Se integran Irma Palacios, Vicente Rojo, Luis López Loza, Alberto Castro Leñero, Jordi Boldó, Javier Arévalo, Kato, Roger Von Gunten, Juan Manuel de la Rosa, Alberto Castro Leñero, Gabriel Macotela, Brian Nissen, Boris Viskin e Ilse Gradwohl, y para el dialogo con la poesía, la obra de Francisco Hernández, Marco Antonio Campos, David Huerta, Efraín Bartolomé, John Basho, Rubén Bonifaz Nuño, Coral Bracho, Pura López Colomé, Nezahualcóyotl y Diana Bracho.

Von Gunten Taller de Grabado es un proyecto de José Luis Quiroz fundado en 2002, que tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes, referente neurálgico de la gráfica en México.

Quiroz es ex director del Museo Posada y actual cabeza del Museo de Aguascalientes. Ayer destacó la gran variedad de estilos involucrados en la muestra que implican por un lado, la exploración de materiales nuevos por los artistas pero también la incorporación de técnicas tradicionales.

“Figurativos o no figurativos, estos grabados tienen en común poderío, fuerza, individualidad, y como parte del taller, una vigorosa ejecución técnica”, dijo.

En el texto de presentación a la exposición, Francisco Castro Leñero destaca la labor de José Luis Quiroz y expone al Von Gunten Taller de Grabado como un lugar “ideal para el diálogo de la gráfica, guiados por un hombre que conoce con profundidad su oficio, poniéndolo al servicio de las distintas ideas y propuestas de los artistas”.

Emilia Sirrs (Cincinnati, Ohio, EUA, 1963), dijo de Decodificación del origen, que es un regreso “al punto de partida, a la necesidad del ser humano de dejar huella (…) Habla de cómo hemos abandonado en el devenir de la existencia humana, el respeto y cuidado del medio ambiente, por ende, hemos perdido nuestro sentimiento de pertenencia, de saber quién eres, porqué eres, hacia dónde vas…”.

Expuesta en los comentarios de Dennys Matos, arropados bajo su presentación, Códigos, lenguajes y espiritualidad, la obra de Sirrs se exhibe como una síntesis “muy medida, cuidadosamente balanceada de los recursos expresivos” de la artista que incorpora “elementos del arte informalista y también un particular rasgo expresionistas”.

La artista ha explorado los discursos plásticos y visuales de la pintura, la gráfica, la escultura, el mural, el arte objeto y la instalación, aporta por su parte, Juan Sacristán en Hacia un lenguaje propio.

Señala que su experiencia le ha valido para encontrar “un camino propio, un lenguaje íntimo, informalista, espontáneo y con un fuerte acento poético”.

Entre los convocados por estos sucesos culturales que tendrán su permanencia hasta el próximo 29 de agosto inscritos asimismo en la celebración del 90 aniversario de vida de Manuel Felguérez, estuvieron entre otros, el propio artista y su esposa, Mercedes de Oteyza, el director de Promoción y Difusión del Instituto Cultural de Aguascalientes, Miguel Ángel Vargas Gómez Portugal, e integrantes de la comunidad artístico-cultural.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -