- Incluirá conferencias, talleres, música y exposiciones plásticas
- Participarán investigadores, académicos y artistas
Sauceda de Mulatos es una localidad del municipio de Ojocaliente, Zacatecas, en que coincidieron desde el siglo 17 chichimecas y negros libertos. Forma parte de los vestigios culturales de la presencia de la negritud en el estado, una que se ha negado y sin la cual no está completa la identidad del zacatecano, se expuso en la presentación del programa del primer Encuentro Regional sobre Afrodescendientes. Nuestra Tercera Raíz. Negro-Negra.
El evento contará con la presencia, entre otros investigadores y artistas, de María Elisa Velázquez, ex directora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y principal investigadora en el país de la denominada tercera raíz, quien participará con la conferencia magistral Mujeres de origen africano en la época colonial, en que se conjunta la visibilización de la raíz negra, pero también, concretamente, de las mujeres que llegaron desde África para realizar trabajo en estas tierras a la par de los varones, destacó, por su parte, Enna Maldonado, encargada de la Oficina de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El encuentro tiene su inauguración el próximo viernes 24 de junio a las 10 de la mañana, en el espacio cultural del mercado J. Jesús González Ortega, con la exposición de fotografía Habito esta piel, constituida por imágenes de finales del siglo 19 y principios del 20 proporcionadas por el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ).
Estará integrado por conferencias, talleres, música y exposiciones plásticas, para concluir con un fandango, expresión cultural emblemática de la presencia de la negritud en México.
Habrá presencia de expositores académicos de los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas, así como de Colombia. Los trabajos respaldados se realizarán en el mercado González Ortega y en el patio de Rectoría de la UAZ, los días 24 y 25 de junio.