17.3 C
Zacatecas
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img

■ Esperan que haya finalmente una resolución para las demandas magisteriales

Programa SNTE reunión con Sheinbaum para este viernes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que, hasta el momento, la respuesta del gobierno federal a las exigencias del magisterio no ha sido satisfactoria, por lo que se espera que la reunión con la presidenta de este viernes sí defina soluciones al conflicto.

- Publicidad -

Comentó que en la Ciudad de México la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) ha tenido reuniones con autoridades del gobierno federal, pero los planteamientos que estos han presentado no fueron satisfactorios, por lo que se espera que la reunión con la presidenta que se celebrará este viernes genere mejores resultados.

Refirió que el secretario de Educación, la secretaria de Gobernación y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores de la Educación (SNTE) leyeron su respuesta a las demandas del magisterio, pero no fue aceptada.

Ante esa situación, Frausto Orozco dijo que exigieron una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y finalmente se les notificó que serán recibidos este viernes a las 12 horas, a la espera de que este encuentro sí tenga un carácter resolutivo.

“Exigimos una mesa de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum y que haya finalmente una resolución a las demandas magisteriales. A las afueras de Gobernación estaba un contingente amplio de todo el país ejerciendo presión y con ese respaldo se consiguió que se programara esa mesa de trabajo”, agregó.

Indicó que la expectativa es que el gobierno federal tenga una ruta de solución al conflicto, que se atiendan todas las demandas, y que así se genere un cambio importante para las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.

Frausto Orozco recordó que la exigencia principal es la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, lo que implicaría la disolución de las cuentas individuales y el establecimiento de un modelo de pensiones solidario, además de calcular la pensión con base en salarios mínimos y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -