26.5 C
Zacatecas
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img

■ Pega sequía a cosecha y se dispara importación

Maíz blanco: se pierde la autosuficiencia en el país

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Una caída en la cosecha provocada por la sequía llevó a que por primera vez en 30 años la producción nacional de maíz blanco, el empleado para la elaboración de masa y tortillas, no será suficiente para atender la demanda. En los primeros cuatro meses de este año, la importación de este grano se disparó en 168 por ciento, en comparación con la del mismo periodo de 2024, mostraron datos oficiales.

- Publicidad -

El mercado global de maíz blanco está marcado ahora por una cosecha récord que aumenta la oferta y en ese sentido abarata el precio. También, la fortaleza de peso frente al dólar reduce el costo en moneda nacional de traer maíz de fuera, comentan especialistas.

Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México indican que entre enero y abril el país importó 316 mil toneladas de maíz blanco, 168 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado y 38 por ciento más frente a las 229 mil toneladas que trajo de fuera en todo 2024.

En lo que va del año, el volumen comprado se ha disparado seis veces, dado que en enero fueron 21 mil 290 toneladas y en abril 127 mil 457 toneladas, indica la información, citada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Los volúmenes sin precedente de importación de maíz blanco, el que se usa en la cadena de la masa y la tortilla, son traídos en su totalidad desde Estados Unidos, explicó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, lo que a su juicio muestra que el país no está produciendo todo el grano que demanda la población, lo que no sucedía desde 1994.

“México enfrenta una tormenta perfecta en el mercado de maíz blanco. Por un lado, tenemos la caída histórica en la producción a causa de la sequía; la resolución adversa del panel del T-MEC respecto a maíz genéticamente modificado –que obliga a México a aceptar las compras al exterior de maíz amarillo, usado en la industria alimentaria y de forrajes– y unas importaciones crecientes que están presionando a la baja los precios internos”, dijo el especialista.

En este sentido, el panel del T-MEC dictaminó que México no puede restringir el maíz transgénico en harina y tortilla sin evidencia científica verificable. Cualquier norma restrictiva constituiría una barrera técnica al comercio, contraviniendo al tratado.

A lo anterior, hay que sumarle que Estados Unidos está registrando un récord en su cosecha de maíz, que el peso se ha apreciado frente al dólar (abarata importaciones) y hay un mercado interno estancado por falta de rentabilidad para los productores nacionales.

Impulsar la productividad

Estimaciones del GCMA señalan que México cerrará con importaciones de maíz blanco en niveles de 650 mil toneladas, un incremento de 184 por ciento respecto a las 229 mil 21 toneladas reportadas en 2024, necesarias para completar la demanda de la población, dado que, la producción estimada para este año es de 19 millones 279 mil toneladas y el consumo esperado es de 19 millones 620 mil toneladas.

De acuerdo con datos oficiales, la producción nacional de maíz blanco atraviesa por un momento complicado, lejos de los niveles promedios de entre 23 y 24 millones de toneladas anuales. Por ejemplo, en 2020 la cosecha ascendió a 24 millones 396 mil toneladas y para 2025 se espera sea de sólo 19 millones 279 mil toneladas, es decir, un desplome de 20 por ciento en cinco años.

Para Anaya, es necesario un acuerdo entre productores, industria harinera y autoridades para establecer precios de referencia, esquemas de acopio y comercialización; además de poner en marcha programas de apoyo directo a productores. En tanto, se deben redefinir estrategias de política pública para el maíz blanco, pero sin violar compromisos internacionales; además de fortalecer la productividad mediante la inversión en tecnología, riego eficiente y semillas adaptadas al cambio climático, entre otras cosas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -