En un momento crucial para el sistema judicial mexicano, Osvaldo Cerrillo Garza se presenta como candidato al cargo de magistrado penal de la Primera Sala, segundo cargo, del estado de Zacatecas. Respaldado por una trayectoria de más de 24 años en el servicio público y una sólida formación académica, sostiene una propuesta basada en la experiencia, el conocimiento técnico-jurídico y el compromiso con la ciudadanía. Su lema, “Justicia con experiencia”, resume con claridad la visión que impulsa su postulación.
Esta trayectoria, afirma, le permite postularse con pleno conocimiento de las funciones que desempeñaría como magistrado penal, así como de los retos que enfrenta el sistema judicial.
Egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), complementó su formación académica con una maestría en Ciencias Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), una segunda maestría en Juicios Orales por la Universidad de Durango, campus Zacatecas, y un doctorado en Derecho Penal Constitucional y Amparo. Paralelamente, ha sido catedrático en diversas instituciones de educación superior, tanto a nivel licenciatura como en posgrados, impartiendo materias especializadas en derecho penal.
En este contexto, el aspirante valora como positiva la reciente reforma judicial que permitirá la elección popular de jueces y magistrados. A su juicio, se trata de una transformación profunda y necesaria. “Es una reforma histórica. Mucha gente tiene dudas, pero es válido. Cuando se dio el nuevo sistema de justicia penal en 2008 también hubo incertidumbre”, recuerda.
Para él, el éxito de esta nueva etapa dependerá de la capacidad de las instituciones para informar y capacitar a la ciudadanía sobre el nuevo modelo. “Se necesita una campaña clara de comunicación para que la ciudadanía entienda qué hace un magistrado, qué funciones tiene. Solo así se podrá construir confianza en este nuevo modelo”, señaló. Desde su perspectiva, esta reforma representa un paso lógico dentro de un sistema democrático en evolución: “El Ejecutivo se elige, el Legislativo también, ¿por qué no el Judicial?”
Respecto a la situación del sistema judicial en Zacatecas, Cerrillo destacó la calidad y profesionalismo del personal que lo conforma. “Tenemos un Poder Judicial fuerte, con personal competente”, afirma. Sin embargo, reconoce que existen desafíos importantes, entre ellos la lentitud en la tramitación de los asuntos judiciales. “Una de las quejas más comunes de la ciudadanía es la lentitud de los procesos, el llamado ‘tortuguismo judicial’”, señaló.
Explicó que estos retrasos no suelen ser responsabilidad directa del juez o su equipo, sino reflejo de limitaciones estructurales, como la falta de personal, de herramientas tecnológicas y de recursos materiales suficientes. “Es un tema presupuestal que debe discutirse cada año entre el Ejecutivo y el Legislativo. Hay que dotar al Poder Judicial de más herramientas”, planteó.
Uno de sus compromisos centrales, en caso de resultar electo, será precisamente atender esta problemática. “Hay personas privadas de su libertad esperando una resolución. Algunas pueden ser inocentes y no se puede permitir que pasen años en espera. La justicia tardía no es justicia”, afirmó de manera tajante. En su opinión, es fundamental que las resoluciones jurisdiccionales se emitan con celeridad, sin menoscabo del debido proceso, tanto para garantizar el acceso a la justicia de los acusados como para atender los derechos de las víctimas.
De igual forma, destacó que todo juzgador debe conducirse con imparcialidad, ética y pleno respeto a los derechos humanos. “Se debe juzgar con una perspectiva de género, con respeto absoluto a los derechos humanos, con imparcialidad y con eficiencia. Hay que valorar adecuadamente las pruebas y resolver conforme a la legalidad”, señaló. En este sentido, subraya que la ética no se improvisa: “La ética y los valores los lleva uno forjados desde casa. Como académico también tengo la responsabilidad de formar nuevas generaciones con estos principios. No se puede exigir lo que no se practica”.
Por ello considera que debe garantizarse resoluciones debidamente fundamentadas, comprensibles y emitidas con estricto apego a derecho. “Cuando un ciudadano entiende cómo se resolvió su caso y ve que se hizo con imparcialidad, entonces empieza a confiar en las instituciones”, apuntó. Asimismo, reconoce la importancia de la modernización tecnológica del Poder Judicial. Aunque valora los avances ya alcanzados, sostiene que es necesario continuar actualizándose y garantizar que la tecnología llegue a todos los niveles del personal. “La tecnología debe llegar a todos los niveles del personal, desde los notificadores hasta los jueces. El Poder Judicial no es solo su presidente ni sus magistrados; lo forman todos los trabajadores”, enfatiza.
Al reflexionar sobre sus cualidades distintivas frente a otros aspirantes, Cerrillo subraya su cercanía con la ciudadanía, su experiencia comprobada y su compromiso con el servicio público. “He sido subprocurador del estado, agente del Ministerio Público, siempre en áreas vinculadas al derecho penal. Mucha gente me conoce y sabe de mi compromiso, de mi calidad humana y profesional”, afirmó.
Finalmente, invita a la ciudadanía a participar activamente en esta elección histórica, en la que por primera vez se podrá elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular. Informa que su nombre aparecerá en la boleta rosa, número 04, bajo el rubro “Magistrado Penal por la Primera Sala, Segundo Cargo”. Reitera que su propuesta se fundamenta en principios, experiencia y un profundo sentido del deber. “Estoy convencido de que no le fallaré a la ciudadanía”, concluyó.