25.4 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ Los trabajos impactan directamente en el acceso del Hospital General del ISSSTE

Otorgan sexta suspensión provisional contra las obras del viaducto elevado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Creadores y promotores del arte y la cultura en Zacatecas obtuvieron una nueva suspensión provisional en contra de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos, informaron el colectivo Ciudadanía Participativa y Juan Francisco Valerio Quintero, uno de sus voceros.

- Publicidad -

Con esto, se eleva a seis el número de suspensiones provisionales otorgadas hasta ahora, además de dos suspensiones definitivas que ya se acumulan en contra de la obra.

Cabe recordar que en materia de amparo una suspensión provisional consiste en una medida cautelar de aplicación inmediata, dictada para evitar que se cause un daño irreversible mientras tiene lugar la audiencia incidental. 

La suspensión definitiva, en cambio, se concede tras la audiencia incidental y tiene efectos hasta la sentencia final del juicio. No implica la cancelación de la obra, pero mantiene detenido el acto reclamado hasta la resolución final del juicio de amparo en el que se determinará si la construcción del viaducto elevado viola o no derechos constitucionales. 

En una publicación en redes sociales, este 21 de abril, el despacho Jorge Rada y Asociados Asesores Fiscales hizo de conocimiento público que como parte del Juicio de Amparo 616/2025, radicado en el Juzgado Tercero de Distrito, el Hospital General Zacatecas del ISSSTE informó por escrito que no cuenta con manuales ni medidas para garantizar el acceso de ambulancias, personal médico o pacientes durante los trabajos del viaducto elevado, y que las autoridades responsables de la obra no han proporcionado ningún protocolo al respecto. 

Además, confirmó que no existe un plan de contingencia elaborado por Protección Civil, el ISSSTE o las autoridades viales para mitigar el impacto vial en la zona hospitalaria.

Según el propio despacho, “dichas circunstancias afectan evidentemente la funcionalidad del hospital para la recepción de emergencias médicas, atención y servicios médicos, y con ello el acceso al derecho humano a la salud”. 

También señalaron que entre los conceptos de violación se incluyó el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en lo relativo al acceso libre y la operatividad obligatoria de hospitales, incluidos los espacios de estacionamiento.

El oficio fue firmado por Sandra Díaz de León Cortés, subdirectora de Administración, y Edgar Alonso Perales Veyna, coordinador de Servicios Generales del Hospital General Zacatecas del ISSSTE.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -