9.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Piden tener especial atención con niños y adultos mayores

Emiten especialistas recomendaciones ante el inicio de la temporada de calor

■ Deshidratación, golpes de calor y agotamiento por calor, son los padecimientos más comunes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con la llegada de la temporada de calor, las autoridades de salud intensifican sus acciones preventivas para proteger a la población de los efectos adversos provocados por las altas temperaturas. Jorge Arturo Quiñones Méndez, responsable del programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud, explicó en entrevista las principales enfermedades asociadas a esta época del año, cómo prevenirlas y qué medidas se deben tomar para evitar complicaciones que pueden llegar incluso a ser mortales.

- Publicidad -

“La temporada de calor ya inició y se extiende hasta junio o julio, dependiendo de las condiciones climatológicas”, señaló Quiñones. Durante estos meses, el sector salud se enfoca especialmente en monitorear casos de deshidratación, golpes de calor y agotamiento por calor, que son los padecimientos más comunes provocados por la exposición prolongada al sol.

Además, el calor favorece la descomposición rápida de los alimentos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales, particularmente las infecciones diarreicas. “En muchas casas todavía se tiene la costumbre de preparar alimentos un día antes. Si no se refrigeran adecuadamente, estos pueden descomponerse y causar enfermedades”, advirtió. 

Para prevenir este tipo de infecciones, recomendó cocinar los alimentos al momento o asegurarse de conservarlos en refrigeración adecuada. Asimismo, enfatizó la importancia del lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, una práctica que, según recordó, ayudó a disminuir significativamente los casos de diarrea durante la pandemia de influenza gracias a una mayor conciencia en la higiene personal.

Uno de los riesgos más graves durante esta temporada es el golpe de calor, una condición médica que puede derivar en la muerte si no se atiende a tiempo. Este se presenta cuando una persona ha estado expuesta de manera prolongada al sol, lo que eleva la temperatura corporal hasta los 40 grados.

“Los síntomas incluyen piel roja, caliente y seca, respiración acelerada, dolor de cabeza, alteraciones mentales como confusión o desorientación, e incluso convulsiones”, explicó Quiñones. En estos casos, es fundamental actuar de inmediato, buscar sombra, hidratarse, enfriar el cuerpo y acudir a un centro de salud.

Aunque toda la población es susceptible, hay grupos que requieren especial atención. “Los niños y los adultos mayores son más vulnerables. En algunas regiones se acostumbra a solear a los adultos mayores, y si se les olvida bajo el sol, pueden sufrir un golpe de calor”, señaló.

El responsable del programa hizo un llamado a adoptar medidas sencillas pero efectivas para reducir los riesgos. Entre ellas:

– Vestir ropa ligera y de colores claros, que reflejan la luz del sol.  

– Usar sombreros, sombrillas y bloqueador solar.  

– Cubrir las ventanas que reciben luz solar directa para mantener frescos los espacios interiores.  

– Hidratarse constantemente, incluso si no se siente sed. “Hay que beber más agua de la que normalmente tomamos”, aconsejó.  

– Consumir Vida Suero Oral, que se distribuye gratuitamente en unidades de salud, especialmente si se presentan signos de deshidratación como labios y piel seca.  

– No automedicarse y acudir al médico ante cualquier síntoma.  

– Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., que son las horas de mayor radiación solar.  

– Proteger a trabajadores del campo, quienes están expuestos todo el día al sol, recomendando ropa de manga larga, sombreros y bloqueador solar.  

– Nunca dejar a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que la temperatura interior puede aumentar rápidamente y causar golpes de calor graves o la muerte.

Hasta el momento, en el estado no se ha registrado ningún caso de golpe de calor, aunque el año pasado se atendieron 12 casos sin fallecimientos. Todos ellos se derivaron de la exposición prolongada al sol sin protección. “Afortunadamente, todos los pacientes se recuperaron”, indicó Quiñones.

Finalmente, reiteró que la prevención es clave para evitar complicaciones de salud. “La idea es que todos podamos pasar una buena temporada de calor, sin incidentes. Solo hay que cuidarse, tomar precauciones y estar atentos a los signos de alerta”.

Para más información, el sector salud pone a disposición de la ciudadanía sus canales oficiales y unidades médicas, donde se brinda atención y orientación gratuita.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -