- El Mirador de Heródoto
El desarrollo pleno de un país es factible que ocurra cuando se opera un proceso en el que los aspectos científicos, tecnológicos, culturales y artísticos se conjugan de manera armónica y equilibrada y cuando la influencia de los mismos permea a todas las capas sociales, de tal modo que repercuta en mejores oportunidades para hacer real la movilidad socioeconómica de las mayorías.
La Universidad Autónoma de Zacatecas ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de recursos humanos altamente calificados en prácticamente todos los órdenes. En el rubro del arte uno de sus productos más entrañables lo constituye la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), misma que se proyecta públicamente a través de conciertos con invitados locales e internacionales.
El más reciente ocurrió durante el pasado 29 Festival Cultural Zacatecas, mediante el cual festejó su octavo aniversario. El tenor Fernando De la Mora, en la Plaza de Armas, ante multitudinarios espectadores expresó que él ha cantado con esta orquesta desde su creación. Felicitó al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) por el apoyo otorgado a la Ofilzac, orgullo de México, gracias a la cual el pueblo tiene oportunidad de elevar su mirada hacia la excelencia y gozar de espectáculos culturales admirables.
Joven como es, la Ofilzac no tiene personal fijo, éste se arma para cada concierto. Su sede es itinerante, generalmente se utilizan espacios de la UAZ para los ensayos.
Tiene el orgullo de haber sido dirigida por directores titulares de otras orquestas del más alto nivel nacional e internacional, vale mencionar a Sergio Cárdenas, Jörg Bierhance, José Luis Castillo, Juan Carlos Lomónaco, Alfredo Ibarra, Rodrigo Macías, José Miramontes, Román Revueltas, Ramón Shade, Gonzalo Romeu, Gordon Campbell, Guadalupe Flores, Armando Pesquera, Jesús Almanza y Armando Vargas.
Quien escuche a la Ofilzac se va a enamorar de la música fina, y no podría ser de otra manera ya que sus integrantes, la mayoría docentes profesionales que imparten clases magistrales, y con los espacios de fila ocupados por estudiantes de ese semillero de talentos que es la Unidad Académica de Artes de la UAZ, son unos apasionados de la música que contagian con facilidad sus emociones. Quienes bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías, de la Ofmex, participaron en el concierto aludido fueron los siguientes:
Carla Benítez Ruiz, Eugenia Ckumakova, José María García Navarro, Olga Gulevich, Natalia Pikhovkina, Carlos Fernández Purata, Lenia Indira Porrúa Arocha, Ara Karapetyan, Alfonso Escamilla González, Gohar Zakaryan, Mónica Rodríguez Leal, Amaranta Jiménez, Alma Salinas Méndez, Javier Torres Mireles, Rubén Chávez Ramírez, Jaime Eduardo Ruiz Salas, Meri Karapetyan, Fabián Rivas de Santiago, Miguel Morales Salabarría, Oscar Antonio Pinedo Nava, Araceli García Velez, Haydeé Escamilla González, Gonzalo Pérez Sánchez, Margarita Benavides Zamora, Noemí Jiménez Atala, Fernando Morales González, Claudia Estrada Lechuga, Daniel Mansilla, José de Jesús Romero Pineda, Jorge Escamilla González, Quetzel Rosales del Real, Johan Cancino Mitre, Hugo Hernández Vázquez, Megan Maiorana, Rodrigo Cortez López, Christian Verónica Escareño, David Cortez López, Igor Boudniak, Fernanda López Méndez, Juan Manuel Hernández, Jonathan Wilson, Octavio de León Benítez, Ricardo Duarte Murillo, Juan Carlos De Ávila Carrillo, José Cruz Sánchez Rivas, Carlos Gómez González, Jorge Barajas Guerrero, José Cerros Torres, Gilberto Ornelas Robles, Isaías Flores Lugo, Salvador Fragozo Jiménez, Alejandro García Bañuelos, Silvia M. Sánchez Enciso, José Cruz García Muñoz.
Cuentan con los siguientes apoyos administrativos. Gerente: Antonio Manzo D›nes; Jefa de Personal: Verónica Hernández Soto; Bibliotecaria: Fátima María Reyes Becerra; Asistente técnico: Sergio Ortiz García; Medios: Eduardo Morones Hernández; Fotografía, Rosy Villa.
A la UAZ le compete, a través del maestro Alfonso Vázquez Sosa -quien actúa de manera articulada con un equipo artístico- elaborar un programa anual de trabajo para la Ofilzac y una vez aprobado el proyecto por el IZC, dirigir su realización.
Un trabajo serio y constante es lo que define a la Ofilzac, de ahí su participación en eventos relevantes nacionales como la inauguración del Palacio de Convenciones local; el Festival Cervantino en Guanajuato; las Jornadas Musicales Candelario Huízar, en Jerez, Zacatecas, organizadas por el IZC y Conaculta; en todas las óperas que se presentan en la ciudad, y otros.
La participación en el festival mencionado incluyó además el acompañamiento al espacio musical de Armando Manzanero, en una tarde noche lluviosa que permitió rememorar la interpretación de “Esta tarde vi llover”, del mismo compositor. Varias pantallas distribuidas en entorno al foro principal permitieron a los asistentes disfrutar de un concierto digno del aniversario de la Ofilzac.
En el ayer la Ofilzac fue una ilusión compartida por un grupo de amantes de la música con un espíritu de trabajo en su más elevada expresión y el triunfo de muchas voluntades unidas. Hoy es un ejemplo guía de lo que la UAZ orgullosamente puede generar.
Divulgar la obra de los universitarios más notables, es una tarea que demanda la mayor de las prioridades porque es una forma de reconocer los desafíos a los que esta colectividad se enfrenta en el presente y de vislumbrar alentadoras realizaciones en un futuro cercano.
Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto. ■
*Cronista de la UAZ