En una reciente entrevista para el medio, el doctor Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de los Servicios de Salud del Estado, ofreció una actualización sobre la evolución de la viruela del mono en los últimos dos años. Detalló los síntomas de la enfermedad y reportó que, hasta agosto de 2024, se han atendido 6 casos positivos en el estado. Además, instó a la población a seguir las medidas preventivas y a priorizar el lavado de manos, que continúa siendo una de las formas más efectivas de protección.
La viruela del mono, también conocida como Mpox, es una enfermedad viral zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona. Solís Robles explicó que esta enfermedad se convirtió en una preocupación sanitaria global a partir de 2022, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta debido al incremento de casos. Enfatizó que, entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2024, se registraron 99,176 casos confirmados y 208 muertes a nivel mundial, lo que motivó la declaración de una emergencia sanitaria global.
En Zacatecas, según detalló, en el mismo periodo, se han evaluado un total de 32 pacientes. De ellos, 27 fueron estudiados en 2022, con 5 resultados positivos. En 2023, se examinaron 5 pacientes más, de los cuales 1 resultó positivo. (afortunadamente, todos los pacientes han sido dados de alta). En la actualidad, se está llevando a cabo una búsqueda activa para identificar posibles nuevos casos.
Respecto a los síntomas, mencionó que los más característico son el dolor de cabeza y espalda, fiebre superior a 38 grados Celsius, erupciones en la piel, y ganglios linfáticos inflamados, enfatizando que la transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo. En cuanto a las medidas de prevención, subrayó la importancia del aislamiento de casos confirmados durante 21 días, evitar el contacto con personas que posiblemente cuenten con la enfermedad, el uso de cubrebocas y sobre todo el constante y minucioso lavado de manos.
Enfatizó que aún no existe un tratamiento específico para la viruela del mono o una vacuna en particular, por lo que hizo un llamado a buscar atención médica profesional para el manejo de la enfermedad. Haciendo hincapié en que la automedicación puede agravar la situación y debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a otras enfermedades.