8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Dirigido a estudiantes de entre 15 y 21 años

Invitan a migrantes zacatecanos a participar en Bot Challenge 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó sobre el torneo de robótica Bot Challenge 2024, una iniciativa que lleva años desarrollando habilidades técnicas en nuestro estado y que, por primera vez, abrirá sus inscripciones para migrantes zacatecanos radicados en Estados Unidos.

- Publicidad -

“Los resultados que ha obtenido Zacatecas con el incremento de registros en el Sistema Nacional de Investigadores, el triunfo de niños zacatecanos en la Olimpiada de Matemáticas en Singapur, y el Campeonato Internacional en Robótica que se ganó recientemente de Brasil”, dan cuenta de que en nuestro estado hay capacidades desarrolladas de transferencia tecnológica, indica Gamboa Rosales.

Desafíos como el Bot Challenge son importantes para impulsar las vocaciones tecnológicas y en ciencias exactas, pues para los participantes resulta gratificante programar un robot que ejecute las acciones que se le indican, además de profundizar en llevar la teoría a la práctica, señala el entrevistado.

La construcción y programación de un pequeño robot humanoide para el combate es el objetivo de este desafío en el que resultaron ganadores el año pasado, un equipo del Cecyt de Jerez y un equipo del CIMAT; participando un total 60 instituciones.

Estudiantes de nivel medio superior y nivel superior (incluyendo posgrados), así como zacatecanos migrantes de entre 15 y 21 años con estudios de secundaria, pueden participar en este desafío conformando equipos de tres estudiantes con un docente asesor; inscribiéndose del 3 al 20 de septiembre.

La fase de capacitaciones será en septiembre y octubre, recibiendo las y los participantes, asesorías en principios básicos de electrónica, programación y robótica por parte de personal técnico del ZigZag y docentes-investigadores de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Estos talleres en línea se impartirán martes y jueves.

Posteriormente, los equipos participarán en eliminatorias, culminando en el mes de diciembre con la determinación de los ganadores estatales de los diferentes niveles educativos.

El director de Cozcyt refiere que el Bot Challenge crece en calidad cada año, al ir mejorando los desarrollos que se producen en esta competencia. “Esperamos este año o el subsecuente, ya tener robots totalmente autónomos”, apunta.

Resulta interesante observar las sinergias que se dan en estas competencias, señala Gamboa Rosales, recordando que, en la competencia del año pasado, la clave para la victoria del equipo del CIMAT fue el cálculo cuidadoso del centroide de su robot humanoide, para optimizar su estabilidad.

“En la mayoría de los casos, la creatividad supera al tecnicismo”, describe el director del Cozcyt, para quien es satisfactorio ver cómo se combina la iniciativa de los participantes más jóvenes, con las estrategias más conservadoras -en cuestión de cálculos y programación- de los competidores más especializados.

Los intercambios de conocimientos y la ampliación de redes de colaboración que se generan en convocatorias como el Bot Challenge, fortalecen el desarrollo de habilidades para la innovación y tienen un impacto significativo en el proceso de transferencia tecnológica, un compromiso prioritario para el Gobierno del Estado, concluyó Hamurabi Gamboa Rosales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -