18.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Imparte Luna Pacheco la conferencia magistral “Modelo UAZ Siglo XXI”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

■ Éste está centrado en el aprendizaje y en el estudiante

- Publicidad -

■ Evaluadores del CIEES lo tomarán en cuenta en próxima visita

 

“Modelo UAZ Siglo XXI”, fue el título de la conferencia que dictó el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Francisco Luna Pacheco, a la comunidad de la Unidad Académica de Psicología.
Al darle la bienvenida el director Hans Hiram Pacheco García ante la presencia del responsable del programa de licenciatura, Jesús Correa, recordó que el ponente ha acompañado a la unidad en sus principales procesos como las acreditaciones y el cambio de curricula.

Asimismo mencionó que esta conferencia se da en la víspera de la visita que realizarán los evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con lo cual la unidad académica contará con dos acreditaciones (CNEIP y CIEES), y será una de 14 instituciones de enseñanza en Psicología en el país que contará con doble reconocimiento,
En su intervención Luna Pacheco comentó que el modelo le dio a la institución un proyecto educativo que no tenía con un cambio de paradigma y de visión que el Área de Ciencias de la Salud vive, acrecienta y mantiene vivo.

Destacó que el Modelo UAZ Siglo XXI está centrado en el aprendizaje y en el estudiante, y tiene como ideas básicas el formar profesionales competitivos e integrales; darle prioridad a la labor académica; la formación debe ser pertinente y de calidad.

Indicó el coordinador del Área de Ciencias de la Salud que, entre las características del modelo centrado en el estudiante están educación centrada en el aprendizaje; la incorporación de un segundo idioma; se le debe dar continuidad en la enseñanza de cómputo e informática; contar con un sistema de tutorías con profesores capacitados para ello, y así evitar la deserción y la reprobación; que haya movilidad estudiantil; que el servicio social esté integrado al currículo y que se tengan altas tasas de titulación, de preferencia por tesis, lo que beneficiaría la investigación.

Dentro del perfil que debe tener el estudiante de la UAZ tiene que contar con valores educativos, actitud crítica y ética, auto aprendizaje, comunicación y lenguaje, cultura física y estética y motivación.

Además el perfil del egresado tendrá características como responsabilidad, flexibilidad y polivalencia; competencia práctica profesional; capacidad de liderazgo; habilidad para la investigación; aprendizaje autónomo y autorrealización.

Finalmente Luna Pacheco insistió que en un proceso de evaluación es importante que los estudiantes estén informados de los procesos, y conozcan el Modelo UAZ Siglo XXI, ya que es uno de los puntos que los evaluadores toman en cuenta.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -