21.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Internet y BigData: virtud democratizadora

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Marco Vinicio Flores Guerrero •

El Internet lleva años anunciando la ilusión de la democratización por sus bondades de accesibilidad a la información, la eliminación de secretos y la disolución de estructuras de poder, de tal modo que parecía inevitable avanzar en la democratización de la sociedad.

- Publicidad -

Venimos reiterando en recuperar la confianza ciudadana ante las instituciones y el gobierno, mediante el ejercicio de la transparencia  o el derecho a saber, cuyo significado tiene un fin concreto para las personas en lo particular y la sociedad en lo general, pues al vincular el derecho a conocer como una herramienta que inhiba a la corrupción, se le da un sentido práctico a la transparencia, que ha sido uno de los logros durante este primer año, al posicionar a nuestro estado en el primer lugar del contexto nacional, en relación a los portales de información.

La confianza ciudadana es un elemento esencial para trascender a nuevos horizontes de desarrollo, es por ello que “TRABAJAR DIFERENTE” significa abrir al público toda la información referente a la obra pública que se realiza en el Estado.

Con el propósito de reforzar y transparentar las acciones de gobierno, mediante Internet y desarrollo de BigData, se diseñó la Plataforma informática Construyendo Confianza, misma que hará pública en próximos días el gobernador Alejandro Tello,  donde podrán encontrar de forma fácil y sencilla la información relacionada a obra pública, permitirá interactuar con la ciudadanía a través de dar a conocer las obras, las instancias ejecutoras, los contratistas, las licitaciones, así como los avances en cada una de ellas, su georreferenciación y localización y la información gráfica y documental, los contratos y asignaciones de obra, galerías fotográficas y observaciones de los supervisores; para evidenciar y mostrar su estatus.

En toda gestión gubernamental, también es indispensable contar con un sistema sólido y consistente de información estadística y registros administrativos, como principales insumos que sustenten a un eficaz y eficiente sistema de indicadores es decir,  que tengan una proyección temporal para que a partir de una línea base se puedan monitorear de manera permanente y verificar su avance, evolución o retroceso en su caso, para su corrección y revisión de las variables estadísticas.

Para ello, de la misma manera, a través de internet y BigData, también presentará la plataforma Indicadores de Desarrollo y Componentes Estadísticos de Zacatecas INDYCEZ, que se constituye como un instrumento de monitoreo y evaluación permanentemente a los distintos programas, proyectos y acciones de gobierno, que se analizarán en el seno de un Comité ciudadano.

De esta forma, el gobierno del estado de Zacatecas, busca la mejora continua de sus procesos de Gobierno, con ése propósito, a través de la coordinación estatal de planeación COEPLA, hemos desarrollado e incorporado nuevas herramientas metodológicas en sus procesos de planeación, que sirven también como una aplicación para el ejercicio de la transparencia en todos los procesos inherentes a la gestión gubernamental y por consiguiente, un medio a través de cual la ciudadanía pueda dar monitoreo puntual de datos estadísticos generados en el quehacer de la gestión pública.

Dentro de ésas nuevas herramientas; contamos con 165 metas y 82 indicadores para su verificación, avance, monitoreo y evaluación de su comportamiento durante el quinquenio, en la perspectiva de dar cumplimiento a los objetivos y metas trazadas en los programas y proyectos del Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2021.

Así, la información de los indicadores se encuentra agrupada en 15 temas que permean el contenido del Plan Estatal de Desarrollo y con lo que resulta una comprensión más amigable y sencilla de los datos estadísticos, que representen mayor interés para el usuario, refrendando así, el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

El Gobierno de Alejandro Tello tiene presente que para trascender se necesita de la participación de todos, estas herramientas servirán para fomentar la vigilancia ciudadana en la contratación pública, en el monitoreo y evaluación de los avances en las metas del Plan Estatal de Desarrollo;  con ello, construir un puente que dé confianza a la ciudadanía sobre el desempeño de  las instituciones y las acciones de gobierno.

El Internet y BigData, son una ilusión de la Democracia y la Gobernanza, con ellas, seguro lograremos la regeneración política, social, económica y cultural, porque llegó el momento del poder del ciudadano y la deliberación para recuperar la fuerza de la Autoridad, mediante estas herramientas que son una virtud democratizadora.

 

*Titular de la Coordinación Estatal de Planeación

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -