14.9 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
spot_img

Una nueva oportunidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Marco Vinicio Flores Guerrero • admin-zenda • Admin •

A pesar de los grandes esfuerzos, Zacatecas enfrenta graves problemas estructurales en su economía, en su gobierno y en su sociedad.

- Publicidad -

Nuestro territorio se ha caracterizado por contar con una economía estatizada, la mayor contratación en infraestructura, las mejores ventas a proveedores de insumos, los empleos que otorgan los Gobiernos Municipales, Estatal y Federal, el magisterio, las Universidades Públicas, los apoyos a la iniciativa privada, a la población vulnerable, el subsidio al campo, entre otras tantas cosas, dependen de la intervención del Estado, si a eso le agregamos que las remesas que envían los migrantes al territorio, se utilizan para el gasto corriente de las familias y son mayor que la inversión extranjera directa, denota un aparato económico muy débil y frágil.

Las dudas de corrupción, el endeudamiento del Estado y Municipios, la opacidad, la falta de una política bidireccional, incluyente, participativa y eficaz en su capacidad directiva, demuestran la debilidad de las instituciones del Estado y su lejanía con los ciudadanos.

La riqueza más importante de cualquier gobierno es su sociedad, la gente a la que se debe y la razón más importante del Estado, pero en la actualidad es difícil sentir esa riqueza cuando no se encuentran las oportunidades que se anhelan, cuando la sociedad se siente desvalorizada, insegura y  las expectativas de la población crecen a más velocidad que la capacidad de cualquier gobierno para satisfacerlas. Por ejemplo: los empleos generados, aunque muy buenos y digno de reconocer, son insuficientes para atender las necesidades de los egresados de las universidades año con año; por si fuera poco, el sistema educativo en Zacatecas prepara Ingenieros en Mecatrónica, Sistemas Computacionales, Ingenieros Civiles, Arquitectos, etc. que al final de su vida estudiantil, tienen bastante claro que su oportunidad laboral está fuera del territorio Estatal, por lo que su vida profesional será productiva para cualquier otro territorio que le ofrezca oportunidad de inserción.

Ahora, ¿Qué está pasando?, ¿Qué debemos hacer?, ¿Seguimos educando profesionistas que benefician a otras entidades?, ¿existe vinculación entre el sistema productivo y el sistema educativo?, ¿Cuántos sueños, proyectos y esperanzas seguirán pausados hasta que decidamos cambiar y esforzarnos por hacer mejor las cosas? no es sencillo, estas y más preguntas debemos hacernos, pero la clave está en la educación, la innovación, los valores éticos y morales de nuestra sociedad.

Es fácil desanimarse frente a los retos, pero los retos también son oportunidades  y para todos ellos deben existir alternativas de solución, algunas obsoletas, populistas y otras realistas que de verdad respondan a los problemas de los ciudadanos, sin dejar de ser ambiciosas.

Las obsoletas muchas veces carecen de flexibilidad ante el mundo que tenemos enfrente, las populistas pueden dar pan y circo ahora, pero después hambre, caos, crisis;  ofrecen respuestas simples a los problemas complejos, ante el desempleo ofrecen cargos públicos, ante la deuda dejemos de pagar, ante los problemas educativos desechemos la reforma, ante los bajos precios del frijol ofrezcamos precio de garantía aunque comprometamos las finanzas estatales, etc.

Si buscamos resultados diferentes, debemos hacer las cosas distintamente, no hace falta ser un genio para descubrir que problemas que padecemos en Zacatecas, los padecen otras entidades, los sistemas democráticos y los padece el mundo, claro con sus respectivas particularidades.

Los próximos 5 años son una nueva oportunidad para hacer una política diferente en Zacatecas, con su respectiva identidad, diferente de la política tradicional que está agotada. Es momento de generar ilusión de que un futuro mejor es posible,  de que una nueva forma de hacer gobierno puede surgir.

En la parte del SER, que demuestre ser un gobierno honesto, transparente, incluyente, sensible, participativo y eficaz, que demuestre que las Instituciones Públicas están al servicio del ciudadano, que elimine barreras de acceso, que aproveche las tecnologías de la comunicación e impulse el vínculo con la sociedad. En campaña, se ofreció un Sistema Estatal Anticorrupción, presupuestos participativos, revocación de mandato y un Consejo Estatal de Evaluación que medirá la eficiencia y el impacto social de las Políticas Públicas con carácter vinculatorio al presupuesto.

En la parte del ¿QUÉ HACER?, tiene la oportunidad de impulsar mejoras en la educación y la formación para desarrollar habilidades en la gente. El gobernador electo Alejandro Tello, se comprometió a ser el Gobernador de la Educación, ello obliga a un gran pacto educativo como motor de la igualdad y prosperidad de la sociedad para desarrollar la economía del talento y vocación de cada región, para impulsar desarrollo local y la atracción de inversiones extranjeras, al contar con mano de obra calificada. La formación, capacitación y el chip innovador en el aparato productivo ofrece la oportunidad de mejorar las actividades del campo, las actividades del turismo, la minería, la ganadería, la industria, la cultura, la economía del conocimiento y todo lo aquello que genera valor. Se tiene la oportunidad de dar fuerte impulso a emprendedores e innovadores mediante modelos de colaboración triple hélice donde participe el Sistema Educativo, con el Productivo en colaboración con el Estado y juntos generen beneficios para todos. Se tiene la oportunidad de invertir más en intercambios académicos y estadías profesionales.

Palabras más, palabras menos, existe la oportunidad de cambiar lo que falló y de continuar con lo que funcionó; oportunidad de reiniciar el sistema, dirían los informáticos, de mejorar la economía, devolver la confianza en el gobierno y de generar las oportunidades que la sociedad espera en su territorio.

Sabemos el precio que se tiene que pagar por ir tras los anhelos, y no debe importar pagarlo, porque de lo que más seguro estoy, es que si las cosas se quedan en el mismo lugar, el precio será mucho mayor; aunque es legítimo resignarse y seguir confiando en las fórmulas de siempre, también es legítimo soñar y querer transformar Zacatecas.

No hay nada imposible, lo único que hay enfrente es una nueva oportunidad para demostrar no sólo a Zacatecas, sino a todo México y el mundo, que si hay de otra. ■

 

*Presidente de Educar

e innovar para progresar AC.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -