22.5 C
Zacatecas
jueves, 27 junio, 2024
spot_img

■ Fue parte de las actividades realizadas para conmemorar el 110 aniversario de esta decisiva batalla

Paco Ignacio Taibo II brinda conferencia magistral sobre la mítica Toma de Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

“La Toma de Zacatecas”, conferencia magistral de Paco Ignacio Taibo II, tuvo lugar este jueves en el Teatro Calderón, en el marco de las actividades organizadas por Gobierno del Estado para conmemorar el 110 aniversario de esta decisiva batalla, la cual en palabras del ponente fue “la ruptura del espinazo de la dictadura huertista”.

- Publicidad -

Con su acostumbrado tono desenfadado, el director del Fondo de Cultura Económica, defendió la importancia de esta batalla de “cuatro, tres o cinco días”, por su valor emocional para los ejércitos revolucionarios, y se refirió al derecho de los pueblos a la venganza, como una necesidad que él -como villista-, reivindica.

“¿Qué celebramos?, celebramos que nos chingamos a los malos… es generalmente lo que celebramos los mexicanos de vez en cuando en nuestra Historia”, resumió Taibo II al responder a una pregunta de un hombre de la audiencia quien reprobó que hoy como hace más de cien años “se escapan los ricos por Guadalupe”, añadiendo que, ahora los priístas están en Cerro de la Bufa y los verdaderos revolucionarios son hombres de campo en el olvido.

Las acciones y proyectos sociales del villismo que fundaba 50 escuelas al mes y consideraba que un maestro debe “ganar más que un general, pues su labor es más importante”, fueron defendidas por Taibo II de quienes consideró críticos radicales que sostienen que esta corriente revolucionaria “no tuvo programa social”.

El escritor también se refirió a la influencia modernizante del ejército de la División del Norte, el cuál fue el “primer ejército profesional de México”, que tenía salarios para sus 12 mil combatientes e impidió “el terrible trabajo” de las soldaderas, las cuales se adherían a los ejércitos formados por los secuestros de sus maridos.

Taibo II describió de forma breve las fuerzas a las que se enfrentaron los ejércitos revolucionarios, señalando que los mandos medios del ejercito huertista eran casi todos militares con terribles historias de represión y asesinatos múltiples, en la guerra contra los yaquis, contra los mayas en Yucatán y en la guerra de sangre de Morelos, “donde entraban en una comunidad zapatista, primero fusilaban y luego preguntaban”, narró.

El ejército que antes reprimía en cuarteles, ahora, está “construyendo una carretera en Torreón”, “está en el Tren Maya” que instalará librerías en pueblos que nunca han tenido una librería, afirmó Taibo ante el cuestionamiento sobre la militarización del país, instando a que se maticen estos juicios, siendo él una persona que presenció cuando soltaron al “ejército en 68, con tanquetas, para entrar a una universidad”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -