■ Independientemente de si los fallecidos fueron maestros o no, es inaceptable: García
La represión ejercida en Oaxaca este domingo en contra de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual tuvo como resultado seis personas muertas, es la conclusión de la actitud y las acciones que ha ido tomando el Gobierno Federal.
Así lo consideró el líder del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Gerardo García, quien precisó que lo sucedido este fin de semana “no es más que el resumen de las acciones que se han venido implementando desde 2012 a la fecha”, entre las que mencionó la serie de reformas que han causado el descontento social.
En torno a la educativa, puntualizó que “al no obtener los resultados deseados o favorables se les está saliendo de control y es algo que no se puede permitir, (…) es algo reprochable”. El líder magisterial sostuvo que independientemente de si los fallecidos fueron maestros o no, es un hecho inaceptable.
Es reflejo, precisó García, de que el Gobierno Federal le da prioridad a la represión antes que al diálogo con los trabajadores del magisterio y, fuera del plano educativo, estos hechos demuestran la actitud autoritaria de la Federación al reprimir con violencia a la ciudadanía.
“La policía tanto federal como estatal están para proteger a la ciudadanía y no para tomar ese tipo de acciones contra ella”, puntualizó.
Dijo que estas acciones en contra de los maestros no son propias de ciertos estados, sino que se han extendido a muchas partes del territorio nacional y enumeró entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el mismo Distrito Federal.
Además, señaló a Zacatecas donde recordó que igual no de manera reciente pero sí ha habido momentos de “represiones a caballo e incluso se ha encarcelado a diferentes líderes sindicales y de organizaciones sociales. Es una constante de la administración federal”.
García mencionó que en días pasados ya se manifestaron para expresar su solidaridad a los maestros de otros estados que han sufrido la represión policial y agregó que, después de este fin de semana, estarán convocando a más acciones en próximos días.
Expuso que por parte de su sindicato, desde el inicio, optaron por la “vía de la legalidad” para expresar su rechazo a la Reforma Educativa, siendo inclusive la única agrupación sindical que acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se aceptó la queja y por tanto se dio inicio a un proceso de investigación para emitir el resolutivo final.
Pese a que sostuvo que “estamos apostándole a la vía de la legalidad para poder llegar a un posible convenio con el Estado mexicano”, concluyó que si al final los resultados no les son favorables “tendremos que reagruparnos” para decidir el camino a seguir a partir de ese momento.