14.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Caso Oaxaca es una regresión al autoritarismo del año 68: SITEZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Se debe replantear unidad de sindicatos, sociedad civil y organizaciones: Rivera Nieto

- Publicidad -

Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado (SITEZ), dijo que se debe reconocer la lucha del magisterio, que ha exigido que se escuche su voz ante la imposición de la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno Federal, pues consideró que es un ejemplo para muchas organizaciones y sindicatos que representan a la sociedad.

Esto, respecto a los hechos del pasado domingo, cuando se enfrentaron policías federales con docentes de Oaxaca en el municipio de Nochixtlán, y de los cuales ha dejado como saldo decenas de heridos y 6 muertos.

Aunque también se debe replantear la unidad sindicatos, sociedad civil y organizaciones para resolver problemas no sólo del magisterio, sino de los problemas generalizados de todos los sectores sociales y así confrontar estas acciones de represión, expuso Rivera Nieto.

“Es muy lamentable la acción represiva del Gobierno Federal en contra los integrantes del magisterio y sociedad civil que los apoya. Tal pareciera una acción tirana del gobierno por no querer agotar el diálogo con los docentes”, señaló el líder sindical.

Para Rivera Nieto, esto es una regresión al autoritarismo del año 68, como ocurrió con la matanza de Tlatelolco, años en los que el sistema de gobierno callaba a todo aquel activista, periodista, o cualquier ciudadano que se inconformará ante el gobierno a través de la violencia

Y en este caso del movimiento magisterial de Oaxaca, se ha buscado que nadie se manifieste contra las reformas estructurales, las cuales aseveró, afectarán no sólo al magisterio, sino a la sociedad en su conjunto.

Debe existir una unidad fuerte entre sindicatos y organizaciones. Sólo así se podrán resolver problemas no nada más del magisterio, sino de los problemas generalizados de todos los sectores sociales.

Añadió que estos actos de represión son injustificados, y confrontarlos es un punto de quiebre, ya que esto representaría nuevamente una lucha con objetivos generales de bienestar, lo que acabaría con tantos vicios generados en el sistema desde décadas anteriores.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -