12.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Alrededor de 10 mdp, lo invertido en Archivo Histórico del Estado, durante la actual administración

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  • El gobernador recorrió esta mañana las instalaciones del mismo
  • Con dicho recurso, se acondicionó el espacio y se adquirió equipo
  • El último inventario refiere un avance en la catalogación de más de 200 mil expedientes

El gobernador Miguel Alonso Reyes hizo esta mañana un recorrido por las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ), donde, durante el presente sexenio, se invirtieron alrededor de 10 millones de pesos procedentes del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), con lo que se acondicionó el espacio y se adquirió equipo, entre otro, un escáner de luz fría mediante el cual se respaldan digitalmente los documentos.

- Publicidad -

La rehabilitación y el rescate del AHEZ fue un compromiso plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, dijo su directora, María Auxilio Maldonado Romero.

Alonso Reyes hizo un recorrido por la sala de Exposiciones Temporales, donde observó las correspondientes a Imágenes del Zacatecas del siglo 20. Historia de memoria perdurable, en la cual se exhibe una serie de 26 fotografías donde aparece el que fuera su tío-bisabuelo y ex gobernador, Luis Roberto Reyes Martínez, y otra más, ésta documental, denominada Una ventana al conocimiento histórico. Catalogación del Fondo Real Hacienda. El mandatario estatal fue informado, asimismo, de la realización de un taller de paleografía.

El AHEZ está catalogado mediante 12 fondos documentales, nueve colecciones especiales –la mayoría obtenida mediante donaciones- y colecciones complementarias: la fototeca, la hemeroteca y la biblioteca, que refieren alrededor de tres mil metros lineales de documentos. El último inventario refiere un avance en la catalogación de más de 200 mil expedientes.

Entre otros documentos, Alonso Reyes pudo revisar el primer libro de actas de cabildo de la ciudad, que data de 1557, y una copia de la Jura del Acta de Independencia de México, así como otra de la primera Constitución del Estado de Zacatecas de 1823, una de las primeras en redactarse en el país luego de la general.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -