Durante una entrevista con diversos medios de comunicación, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), abordó temas cruciales relacionados con la institución y su comunidad estudiantil, como seguridad y oferta educativa. Sin embargo, se enfocó en expresar su postura respecto a la solicitud de comparecencia ante la Legislatura, a la que calificó como una solicitud de índole política que no está siendo llevada a cabo conforme a los lineamientos adecuados. A pesar de ello, manifestó su disposición para asistir, siempre y cuando sea acompañado por el Consejo Universitario.
En relación con la solicitud de comparecencia ante la Legislatura del estado, Ibarra Reyes explicó que se originó como un punto de acuerdo impulsado por el PRI y presentado por la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila. Este acuerdo fue sometido a votación en la asamblea, pero no fue aprobado definitivamente como de obvia resolución, por lo que debe pasar a comisiones para su análisis detallado. Aunque manifestó su disposición para asistir a instancias legislativas por invitación, subrayó la importancia de seguir los procedimientos establecidos.
Enfatizó que el rector como tal no puede comparecer sin autorización del Consejo Universitario, ya que el tema que se pretende discutir es un acuerdo del Consejo, no una decisión individual. Sin embargo, manifestó que, si el proceso se hace bajo los lineamientos adecuados, se encuentra en disposición para acudir acompañado a la presidencia colegiada del Consejo Universitario para tratar este asunto.
Destacó que se trata de una definición política que busca violentar la autonomía universitaria y que es respaldada por un grupo de universitarios con intereses particulares. Subrayó la importancia de defender la autonomía universitaria y llamó a la comunidad universitaria a estar informada y vigilante sobre este tipo de situaciones.
Por otro lado, informó sobre las medidas de seguridad implementadas en la universidad, destacando una relación cercana con el Estado para garantizar la seguridad interna ante las situaciones de violencia en el estado. Señaló la existencia de un equipo de seguridad que aborda todas las necesidades preventivas y de cuidado de la comunidad universitaria. Además, mencionó la reducción de puertas abiertas para controlar el acceso sin limitar la libertad de ingreso.
En cuanto a la vigilancia, destacó la presencia de rondines policiales tanto estatales como federales, incluyendo al ejército y la Guardia Nacional, gracias a acuerdos con el gobierno estatal. También se ha aumentado el número de cámaras de vigilancia en diversas áreas de la institución.
Respecto a los estudiantes desaparecidos, el Rector lamentó informar que no hay avances significativos en las investigaciones.
Finalmente, frente al cuestionamiento de la inclusión de nuevas ramas del conocimiento en la universidad, Ibarra Reyes destacó la importancia de la dinamicidad y adaptabilidad de la universidad frente a los cambios y desafíos en la sociedad. Señaló que la universidad no puede permanecer estática y debe autodiagnosticarse para responder a las necesidades actuales.
En cuanto a futuras inclusión de programas, mencionó que actualmente se están realizando reestructuraciones principalmente en programas de posgrado para ajustarlos a las nuevas demandas y tendencias del mercado.
Destacó el apoyo a un programa de especialidad en odontología integral, considerando la necesidad en la región donde la mayoría de los pacientes requieren este tipo de atención. Por lo que expresó su convicción en la importancia de este programa y su compromiso para implementarlo pronto en la región.