Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), anunció un paro laboral en este subsistema para exigir que el Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur admita su emplazamiento a huelga.
Comentó que este tribunal se declaró incompetente para atender su emplazamiento a huelga, a pesar de que lo admitieron en un primer momento de la misma manera que en años anteriores.
Recordó que, con la reforma laboral en 2019, desapareció la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ahora los procesos de emplazamiento a huelga se realizan ante el tribunal mencionado, pero a pesar de que no hubo inconveniente los tres años anteriores, ahora se declararon incompetentes con el Supdacobaez.
Según explicó, el problema reside en que los trabajadores del Cobaez se rigen bajo el apartado B de la Ley Federal del trabajo, pero “hay jurisprudencias que indican que los organismos descentralizados deben de regir su relación laboral por el apartado A de la ley”.
Ante esa situación, García Murillo dio a conocer que el sindicato realizará un paro laboral indefinido a partir del lunes 27 de mayo, para exigir que se reconozca formalmente su emplazamiento, en caso de que no se instalen mesas de diálogo durante esta semana.
En ese sentido, dijo que se exige el aumento salarial del 10 por ciento que anunció recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como diversas prestaciones para el personal docente y administrativo que tienen que ver con la regularización de cargas y jornadas de trabajo.
“Vamos a seguir el camino jurídico a la par de la vía de la presión. Tenemos a la totalidad de la gente al 100 por ciento y si no se llega a un acuerdo en estos puntos estarían en paro definido el próximo 27 de mayo”, expresó.
También cuestionó el criterio del Tribunal Laboral para declararse incompetente con el Supdacobaez, puesto que otros sindicatos de subsistemas como el Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep) sí fueron admitidos en sus procesos de emplazamiento.
García Murillo se refirió al Plan de Previsión Socia y manifestó que los trabajadores ya no permitirán ese “robo”, pues se trata de un fondo que administra la Secretaría de Administración del gobierno del estado y se trata de “una degradación del salario del trabajador, es decir, un maestro que gana 10 mil pesos, en su comprobante le aparece 7 mil 800 pesos, y de los 2 mil 200 pesos mil pesos deben ir al Plan de Previsión Social, pero eso no ha ocurrido desde el 2012”.
Aunado a ello, indicó que el Gobierno del Estado notificó que desde el 2015 el Cobaez está fuera del plan de previsión social, lo que significa que los directores han retenido ilegalmente ese recurso y por ello se exige que se eliminen esos conceptos.