13.5 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

Para agosto podría colocarse primera piedra del parque científico y tecnológico: Mercado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Se cuenta con el proyecto ejecutivo para su construcción, comenta la directora del Cozcyt

- Publicidad -

■ Próximamente se lanzará convocatoria de fondos mixtos para financiar este lugar, dice

La directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez, informó que, de acuerdo con los tiempos que se han cumplido hasta ahora en la elaboración del proyecto del Parque Científico y Tecnológico del estado, es posible que en el próximo mes de agosto se esté colocando la primera piedra de este espacio.

Comentó que ya cuentan con el proyecto ejecutivo para la urbanización y la construcción del acceso, que será mediante un puente deprimido bajo las vías del tren, puesto que el terreno de 38 hectáreas destinado a este parque se encuentra a un costado del Instituto Politécnico Nacional.

El siguiente paso, dijo la funcionaria, es el de abrir una convocatoria de fondos mixtos de recursos puesto que esta será la principal fuente de financiamiento del proyecto. Esto se definirá en la reunión que ya están gestionando con las autoridades del Consejo Nacional (Conacyt). También, comentó, se encuentran a la espera de recibir en próximos días el manifiesto de impacto ambiental de las obras.

Mercado Sánchez recordó que para la primera fase de construcción se tienen ya 70 millones de pesos y sostuvo que ésta será concluida en la presente administración. Añadió que el presupuesto total que se estima para las cinco etapas en las que se dividirá el proyecto es de 340 millones.

Informó que el periodo de maduración de un proyecto de estas características es de entre 5 y 6 años por lo que se espera que en ese tiempo el proyecto de Zacatecas esté a 80 por ciento, mientras que en 10 años se espera que tenga ya una “maduración completa”.

La directora del Cozcyt aseguró que en el país hay un total de 29 parques científico-tecnológicos y que en algunos estados hay hasta siete espacios de este tipo. El primero, recordó, se creó en 2006 en el estado de Nuevo León.

Sin embargo, destacó que el de Zacatecas está en una buena ubicación, cerca del Centro Histórico de la capital a diferencia de otros que se construyen “a 40 kilómetros de la ciudad y están casi siempre vacíos”.

Precisó que este parque tendrá cinco vocaciones definidas en las que se enfocarán para la búsqueda de empresas. Éstas son la de Tecnologías de la Información, Minería, Agroindustria, la manufactura de autopartes y la del sector aeroespacial, y también la de energías renovables.

“Hemos definido y fomentado áreas o temas estratégicos y que los hemos desarrollado a partir de que haya presencia de investigación en ese tema, que haya empresas con intereses en Zacatecas y que haya un trabajo gubernamental avanzado”, explicó.

Mercado Sánchez expuso que uno de los objetivos principales de esta infraestructura será el de estrechar los lazos entre la industria y la academia.

Hasta el momento, informó hay siete “residentes confirmados”, dos de ellos son empresas que aseguró que han pedido no dar a conocer sus nombres hasta concluir los trámites correspondientes, mientras que los cinco restantes son centros públicos de investigación e institutos.

En cuanto a los incentivos, comentó que se está creando un fondo de recursos entre  Gobierno del Estado y la Federación para proponer a las empresas “un trato de un paripaso de peso a peso; ellos ponen un peso y nosotros otro como estímulo a la construcción y a la instalación del laboratorio”.

En particular, mencionó la situación del Centro de Investigaciones Matemáticas (CIMAT) que es una institución ya confirmada para iniciar operaciones en el parque cuando esté habilitado con su urbanización.

En este caso, puntualizó que por considerar este organismo como “la institución más organizada en términos de formación de recursos humanos en tecnologías de la información” en el estado se le está haciendo la propuesta de dar un incentivo que cubra 100 por ciento de la inversión.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -