El colectivo de Delegaciones Democráticas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) exhortó a la Rectoría a no reconocer o desconocer representantes de la Comisión Mixta, puesto que esa es facultad de los sindicalizados y no de la parte patronal.
Por tanto, “se exhorta al rector a desistir de su complicidad con la facción política de la líder sindical y abstenerse de reconocer o desconocer representantes sindicales, pues son esas atribuciones de ellos órganos de gobierno del SPAUAZ”, señala en un pronunciamiento.
Asimismo, acusaron a Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, de usurpar las funciones de la Asamblea General y violentar los derechos del gremio, pues impuso una representación sindical ilegal ante la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción.
Detallan que “tales hechos configuran una causal de responsabilidad pues se toma atribuciones que corresponden a otra instancia, en este caso a la Asamblea General y atenta gravemente contra los sindicalizados dado que ya antes se demostró, que, sin facultades para ello, integró un padrón excluyente con el que violó los derechos políticos de más de 550 agremiados”
En ese sentido, afirmaron que el SPAUAZ y la Rectoría simularon conflictos y el paro laboral realizado desde el pasado 11 de marzo de 2024 lo hizo a título personal, con lo cual no sólo usurpó la representación legal de los órganos de gobierno (asambleas delegaciones, Coordinadora de delegaciones, Asamblea General), sino que dejó en la indefensión a miles de jóvenes.
También señalaron que hubo contubernio entre la Rectoría y la secretaría general del SPAUAZ, ya que durante meses no se integró la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción sin razón para esto y en beneficio de la administración central.
Por tanto, “el rector debe respetar la normatividad interna del SPAUAZ, sacar las manos del conflicto intrasindical y desistirse de reconocer, pues ni reconoce o desconoce representantes sindicales. De otra manera deberá atenerse a las consecuencias políticas y legales de sus actos contra el SPAUAZ”.
Ante esa situación, este colectivo dio a conocer que continuará con la demanda en el Tribunal Laboral para evitar que intereses oscuros se antepongan a los principios básicos con los que se fundó el sindicato.
Además, exigieron al Comité Ejecutivo a que convoque a la Asamblea General para tratar su destitución por faltas graves contra los agremiados ya que “fracasó en esa labor y debe dejar de utilizar los recursos del SPAUAZ” para intereses de un grupo político.