11.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

La belle marinière (1932),

La mujer Vamp feliz

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CARLOS BELMONTE GREY •

La Gualdra 562 / Cine / Desayuno Tiffany’s, mon ku

- Publicidad -

Recientemente nos topamos en una cineteca local francesa con un filme de esos medio perdidos y poco publicitados a pesar de contar con actores que ahora son leyendas. Películas viejitas, tan viejitas que son de los primeros años del cine sonoro y cuya calidad sigue siendo no la ideal, y eso que ya han sido restauradas.

Hablamos de La belle marinière (1932) dirigida por Harry Lachman en Francia y con los actores Jean Gabin, Madeleine Renaud, Pierre Blanchar y Rosine Deréan. Una película que desde su origen ya es una curiosidad al tratarse de una producción y dirección estadounidense con distribución de la Paramount. La cinta estuvo perdida por muchos años hasta que en el 2004 se encontraron unas bobinas que estaban mal clasificadas y al visionarse se dieron cuenta del descubrimiento. Solo se hallaron 5 de las 9 bobinas del largometraje, o sea que casi la mitad de la película sigue perdida. Para la restauración se decidió incluir narraciones de lo que sucedía en esas bobinas para darle continuidad a la historia.

La historia es la vida de Pierre y su hermana que, en compañía de Silvestre, viven dentro de una Peniche que recorre los ríos franceses y van de pueblo en pueblo comerciando. La tranquilidad se interrumpe cuando Pierre encuentra a Marinette y decide casarse con ella en París. Su mujer y mejor amigo se enamoran y deciden fugarse.

La fórmula de la mujer vamp y del virginal romanticismo nos debería hacer pensar en un final trágico para los traidores, pero no. Es simplemente una pareja que se va feliz y un marido con hermana sufrientes.

La cinta nos deja ver a un joven Gabin afirmando su rol de hombre dominador que, sin embargo, en esta ocasión será derrotado por su mejor amigo. El dispositivo, por supuesto, clásico, centrado en las miradas y los fueras de campo nos van delineando la infidelidad y una intensa sensualidad.

Esto nos permite lanzar una hipótesis de por qué se filmó esta película en Francia. Porque Francia con sus manifestaciones artísticas y personajes era concebida como el país que se abría a la sexualidad y al cuerpo deseado, mientras que en EUA se trataba de liberar, aún el código y la censura controlaban (como sucedería por décadas) y bien que la apertura a estos temas era vista como una forma de crear industria, no se podía permitir que la mujer y el hombre se fueran felices sin el castigo merecido. Una película que hay que ver.

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_562

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -