Ciudad de México. Con estimaciones cercanas a lo que podría recibir de subsidio federal para 2019, una vez que sea aprobada por la Cámara de Diputados, el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó un presupuesto a ejercer el próximo año de 8 mil 253 millones de pesos.
En una sesión plenaria donde se debatió el tema de la austeridad y la gran diferencia salarial entre directivos, personal docente y trabajadores administrativos, se acordó que será a inicios del próximo año, una vez que se conozca el monto exacto del subsidio, cuando el órgano colegiado realice los ajustes necesarios.
En el debate, también se señaló la insuficiencia presupuestal de la que han sido objeto, en general, las universidades e instituciones de educación superior, y en particular, a la UAM, en los últimos gobiernos.
“Hemos vivido en la UAM un estrangulamiento en materia de recursos, prácticamente hemos tenido los mismos pesos constantes desde hace muchos años; se hacen milagros para cambiar y equipar un salón, un laboratorio, o zonas deportivas. Eso de hacer más con menos, nosotros lo sabemos y lo hemos y hecho desde hace mucho”, reclamó Rodrigo Díaz Cruz, rector de la unidad Iztapalapa.
Además, indicó que con el cambio de administración federal, muchos pensábamos que la relación entre el gobierno y las universidades sería distinta. “Pero qué sorpresa, primero con un error de redacción con la palabra autonomía y luego una más en la asignación presupuestal”, dijo, pidiendo también a los universitarios estar alertas, más allá del reconocimiento oficial de que se trataron de equivocaciones.
En la sesión del órgano colegiado se precisó que este ejercicio preliminar para aprobar el presupuesto 2019 se realizó para que la operación cotidiana de la Universidad no vea afectada en el inicio de 2019, además de que dicho ejercicio se construyó con la base de 7 mil 35 millones de pesos como subsidio federal para 2019, similar al recibido en el año que concluye.
El 86 por ciento del recurso previsto en el primer escenario se destinará para el pago de remuneraciones, prestaciones, becas y estímulo del personal de la institución. También, el proyecto no contempla los recursos para el proceso de revisión salarial 2019, y se estima que en el transcurso del año se gestionará una ampliación presupuestal ante las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público.
El proyecto contempla partidas protegidas de la rectoría general que se destinan a las diferentes unidades académicas, entre las cuales están 160 millones de pesos al programa de becas; 72 millones para revistas electrónicas y base de datos; 24 millones de software y mantenimiento a la infraestructura; 15 millones más a seguros patrimoniales y 5 a programas de investigación aprobadas por el Colegio Académico.
Las unidades académicas de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco –las más grandes y fundadoras de la UAM- recibirán, cada una, alrededor de 25 por ciento del presupuesto aprobado, mientras que la rectoría general y las unidades de Cuajimalpa y Lerma, recibirán el 25 por ciento restante.
Al final de la sesión, el Colegio Académico aprobó también un pronunciamiento donde se reconoce el valor cívico del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el yerro cometido en el proyecto de presupuesto que preveía un recorte a recursos a la educación superior.
Además, la UAM rechazó siquiera la sugerencia surgidas de un uso discriminado y hasta corrupto en el manejo de los recursos recibidos del gobierno federal.