10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ El proceso se realizará mediante una tómbola

Apuesta Zacatecas al voto por insaculación para selección de la Administración Pública

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Adán Díaz •

El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), ha emitido nuevos lineamientos para la selección de despachos externos que llevarán a cabo la dictaminación de los estados financieros de las entidades que conforman la Administración Pública Paraestatal. Este acuerdo fue publicado el 9 de noviembre de 2024 en el suplemento al Periódico Oficial del Estado, con el objetivo de reforzar la transparencia y la integridad en los procesos de contratación y auditoría.

- Publicidad -

El nuevo sistema establece que los despachos interesados deben cumplir con una serie de requisitos para ser considerados elegibles, entre ellos, estar debidamente certificados en contaduría pública y auditoría gubernamental, así como demostrar un programa de actualización continua y un historial de cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta regulación asegura que los seleccionados cuenten con las credenciales y la capacidad necesaria para llevar a cabo auditorías de manera efectiva.

La insaculación se realizará mediante una tómbola en la que participarán solo los despachos que hayan demostrado cumplir con los requisitos técnicos y de experiencia. El sorteo se llevará a cabo frente a representantes de las entidades a auditar, quienes podrán atestiguar el proceso y dar fe de la transparencia del mismo. Este sorteo será transmitido en vivo a través de las redes sociales de la SFP para garantizar que el proceso sea abierto y accesible al público. González Romo explicó que esta medida se tomó para evitar que las contrataciones se vieran influenciadas por favoritismos o relaciones personales. 

La SFP también limitará la cantidad de auditorías que un solo despacho puede realizar, estableciendo un tope del 25% del total de las auditorías en el Programa Anual para Dictaminar Estados Financieros (PADEF). Esto con la intención de distribuirlas de forma equitativa y evitar la concentración del trabajo en pocas firmas.

El acuerdo también estipula que, en caso de que un despacho no cumpla con los lineamientos o se detecte alguna irregularidad, su participación será restringida y se tomarán las medidas legales correspondientes. Estos pasos forman parte del esfuerzo de la SFP por garantizar la ética y la legalidad en los procesos de auditoría y fortalecer la confianza pública en la administración estatal.

De acuerdo con el titular de la SFP, Ernesto González Romo, la medida busca combatir el favoritismo y asegurar que los despachos seleccionados posean la experiencia y capacidad técnica necesaria para llevar a cabo auditorías de calidad. “No podemos andar siendo luz de la calle y oscuridad de la casa, pues tenemos que poner la muestra”, señaló González Romo, destacando la importancia de que la SFP sea un ejemplo de transparencia.

El titular señaló que los nuevos lineamientos apuntan a servir como un modelo para otras entidades y dependencias gubernamentales, tanto a nivel local como nacional. Además, destacó que la iniciativa se compartirá con otras dependencias para promover mejores prácticas en la gestión gubernamental. “Es más fácil hacer lo correcto, todos vamos a estar más tranquilos”, puntualizó.

Por último, extendió una invitación a todos los interesados en sumarse a este proceso para que se registren, demuestren las competencias técnicas de sus firmas contables y formen parte de esta iniciativa. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -